Desde que el sildenafilo (Viagra®) fue lanzado al mercado en 1998, millones de hombres han sido tratados con éste y otros fármacos del mismo grupo, sin duda con un beneficio importante para los pacientes con disfunción eréctil (DE) (principalmente en aquellos con causa orgánica como diabetes, prostatectomía, etc.) que hasta la fecha no contaban con tratamientos aceptables. Y por qué no decirlo, con beneficios considerables para las empresas farmacéuticas, que no dudaron en extender el uso de estos fármacos a una población mucho más amplia de hombres. Para ello fue «necesario» redefinir la prevalencia de DE susceptible de ser tratada, utilizando los resultados del estudio Massachusetts Male Aging Study, según el cual la prevalencia de DE se ampliaba hasta el 52% de los hombres de 40-70 años (incluyendo un 17% que presentaba una mínima afectación). De esta manera, los poderosos fármacos se convertían en una opción de tratamiento para la mitad de los hombres y se animaba el floreciente mercado de los fármacos de estilos de vida o de uso lúdico en el campo de la sexualidad.
Disfunción sexual: entre la realidad y el marketing. Infac. 18 LIBURUKIA • VOLUMEN 18 • Nº 4 • 2010
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ago 13th, 2010
La enfermedad de Alzheimer (EA) es el tipo más frecuente de demencia (aproximadamente 50-60%). Se trata de una enfermedad neurodegenerativa, progresiva e irreversible relacionada directamente con la edad. Afecta al 5-7% de la población de más de 65 años (cerca de 650.000 personas en nuestro país) y casi al 25% de los mayores de 85 años. Se prevé que el número de personas afectadas se duplique hacia el 2020 debido al envejecimiento progresivo de la población.
En el artículo se aborda el Tratamiento no farmacológico, el Tratamiento farmacológico de los síntomas cognitivos y el Tratamiento farmacológico de los síntomas no cognitivos.
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ago 14th, 2010
El uso de los bifosfonatos se ha incrementado dramáticamente en los Estados Unidos y en otros lugares. La esofaguitis es un efecto adverso conocido de los bifosfonatos y reportes recientes sugieren una relación entre el uso de bifosfonatos y el cancer de esófago, pero esto no ha sido seriamente investigado. Los resultados encontraron que no hubo una relación significativa entre el uso de bifosfonatos orales y la aparición de cáncer gástrico o esofágico.
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ago 14th, 2010
La artrosis es una enfermedad articular progresiva y una de las causas principales de incapacidad en las personas mayores. Sus manifestaciones clínicas más frecuentes son el dolor, la limitación funcional, la rigidez y el derrame articular. Las artrosis de rodilla, cadera y manos son las que producen mayor discapacidad y empeoramiento de la calidad de vida.
El abordaje terapéutico de la enfermedad comprende medidas no farmacológicas, tratamiento farmacológico y cirugía de reemplazo de la articulación en los casos más graves. En cualquier caso, los objetivos del tratamiento deben ser la educación sanitaria del paciente para un mejor conocimiento de su enfermedad, el alivio del dolor, la mejoría de la función articular y el retraso de la progresión de la artrosis y del daño estructural consiguiente.
El Comprimido, Nº 18 – Abril de 2010
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ago 14th, 2010
El dolor probablemente sea la manifestación sintomática más común en la mayoría de las dolencias del ser humano, por lo que no es de extrañar que el uso de analgésicos esté tan ampliamente extendido en la población general. De hecho, es el grupo farmacológico más utilizado en el mundo. Así lo muestran los estudios farmacoepidemiológicos realizados no sólo en países en los que organismos estatales financian el gasto sanitario, sino en aquellos en que la sanidad es eminentemente privada, como Estados Unidos1, donde una prescripción farmacológica no subvencionada pudiera resultar en un menor consumo de fármacos.
Rev Esp Cardiol. 2010;63(03):265-7 – Vol. 63 Núm.03 DOI: 10.1016/S0300-8932(10)70084-1
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ago 14th, 2010
Comentarios recientes