Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Medicamentos y Terapéutica • Sitio cubano sobre medicamentos y terapéutica
Inicio Acerca de Recursos de información Listas de discusión Docencia
 
Inicio > Hipertensión

Hipertensión

03/09/2015

Estudio comparativo de altas dosis de una monoterapia de amlodipino on telmisartan y su combinación a bajas dosis en hipertensión leve y moderada

0

En los pacientes con hipertensión leve a moderada que no logran el control de la presión arterial con dosis bajas de amlodipina o telmisartán en monoterapia, la combinación de bajas dosis de ambos fármacos es más segura y eficaz que el incremento de la dosis de cada uno de ellos.

Artículo original: Comparative Study of High Dose Mono-Therapy of Amlodipine or Telmisartan, and Their Low Dose Combination in Mild to Moderate Hypertension

Artículo en español: La Combinación de Bajas Dosis de Amlodipina y Telmisartán Es Más Segura y Eficaz que la Monoterapia con Altas Dosis Para el Tratamiento de la Hipertensión Leve a Moderada

 

Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: sep 3rd, 2015 #

Relacionado con: bloqueadores de canales de calcio, Bloqueadores de receptores para Angiotensina, Hipertensión.

19/05/2015

Divergencias entre guías de 2013 y 2014 de la hipertensión arterial. Posición de la Sociedad Centroamericana y del Caribe de Hipertensión y Prevención Cardiovascular

0

Las principales divergencias se centran en la categoría de prehipertensión arterial, el uso del riesgo cardiovascular global en la decisión de iniciar el tratamiento antihipertensivo, la vigencia de los betabloqueantes como medicamentos de primera línea en el tratamiento de la HTA no complicada, y el aumento del objetivo terapéutico de mantener las cifras de tensión arterial entre ≤ 140/90 mmHg y ≤ 150/90 mmHg en pacientes mayores de 60 años de edad, sin antecedentes personales de diabetes ni de enfermedad renal crónica. Se analizan críticamente todos los factores a favor y en contra de aceptar cada uno de estos cuatro elementos controvertidos y se incluyen los comentarios que sobre ellos ha realizado la Sociedad. Ver más…

Sección: Actualizaciones, Tendencias. Publicado el: may 19th, 2015 #

Relacionado con: Hipertensión.

18/03/2015

Costo efectividad de la terapéutica de la hipertensión arterial de acuerdo a las Guías del 2014

0

The New England Journal of MedicineSobre la base de las directrices de 2014 para la terapia de la hipertensión en los Estados Unidos, muchos adultos elegibles permanecen sin tratamiento. Hemos proyectado el costo-efectividad de tratar la hipertensión en adultos de acuerdo con las directrices de 2014. La implementación de las directrices de 2014 para la hipertensión en EE.UU. para adultos entre 35 y 74 años, podría potencialmente prevenir alrededor de 56,000 eventos cardiovascularesy 13,000 muertes anualmente, mientras ahorra costes. Ver más…

Sección: Actualizaciones. Publicado el: mar 18th, 2015 #

Relacionado con: Hipertensión.

14/08/2010

Hipertensión arterial y consumo de analgésicos: claroscuros de un viejo problema

0

El dolor probablemente sea la manifestación sintomática más común en la mayoría de las dolencias del ser humano, por lo que no es de extrañar que el uso de analgésicos esté tan ampliamente extendido en la población general. De hecho, es el grupo farmacológico más utilizado en el mundo. Así lo muestran los estudios farmacoepidemiológicos realizados no sólo en países en los que organismos estatales financian el gasto sanitario, sino en aquellos en que la sanidad es eminentemente privada, como Estados Unidos1, donde una prescripción farmacológica no subvencionada pudiera resultar en un menor consumo de fármacos.

Rev Esp Cardiol. 2010;63(03):265-7 – Vol. 63 Núm.03 DOI: 10.1016/S0300-8932(10)70084-1

Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ago 14th, 2010 #

Relacionado con: Analgésicos, Hipertensión.

Secciones

  • Actualizaciones
  • Adulto mayor
  • Adulto Mayor
  • Alertas
  • Boletines
  • De la prensa cubana
  • Destaques
  • Embarazo
  • Eventos
  • Generalidades
  • Guías de Práctica Clínica
  • Libros
  • Publicaciones cubanas
  • Publicaciones extranjeras
  • Revisiones
  • Tendencias

Esenciales

  • Glosario de categorías farmacológicas
  • Glosario de términos farmacológicos
  • signo admiración atención verde limónLos productos de Vademecum 
  • Programa Nacional de Medicamentos
  • Cuadro Básico de Productos Naturales 2023
  • Vademecum
    de la A a la Z

Sitios de interés

  • CIMLAC
  • Cochrane en español
  • Food and Drug Administration. Index
  • Lista Modelo de Medicamentos Esenciales
  • Unión Internacional de Farmacología Básica y Clínica
  • Ver más

Propuestas

logo-bvs

La Biblioteca Virtual de Salud (BVS) Cuba ofrece libros de autores cubanos y extranjeros por las especialidades de Farmacología y de Medicina Tradicional y Natural 

Recomendados

  • LILACS
  • CDR Drug Database
  • Agency for Healthcare Research and Quality

Ver más en Infoenlaces

A mano

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto
Búsqueda avanzada

Formulario nacional de medicamentos cuadro báscio de medicamentos
noticias al dia

RSS Actualidades de la FDA

Fármacovigilancia

  • ACP Journal Club
  • Medicines and Healthcare Products Regulatory Agency
  • MedWatch: The FDA Safety Information and Adverse Event Reporting Program.

Instituciones Nacionales Especializadas

  • CIDEM
  • CECMED
  • CENCEC
  • IFAL

Archivo del sitio

Fecha de actualización

27 de Junio de 2025

Sitio publicado el 3 de diciembre de 2014

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editora principal | Especialista de II Grado en Medicina Interna . Máster en Salud Pública y Envejecimiento Profesora Auxiliar. : | Infomed-Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública |  | Calle 27 No. 110 e/ M y N. , Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 8396455, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Citrus skin by Denis de Bernardy