Unos 600 000 niños peruanos menores de cinco años, serán vacunados contra la influenza estacional, la neumonía y la gripe A (H1N1), anunció hoy el ministro peruano de Salud, Oscar Ugarteche.
Esta medida forma parte del Plan Nacional por Temporada de Friaje, el cual busca minimizar las muertes producidas por esas enfermedades entre los niños que habitan los lugares más fríos del país.
Con el fin de financiar la campaña de vacunación, el gobierno entregará 61 millones de soles (unos 22 000 dólares) a las regiones más vulnerables del país.
De esa cantidad, más de cuatro millones de soles (unos 1 400 dólares) serán entregados a la región Puno, que junto con Cusco, Huancavelica, Huánuco y Junín son consideradas las regiones con mayor índice de mortandad infantil producto de las bajas temperaturas.
Según el ministro, un total de 261 niños murieron el año pasado como consecuencia de la influenza y la neumonía producidas por el frío en esas zonas.
Durante esta campaña se dará prioridad a los niños menores de un año, así como a aquellos menores de cinco años que aún no han sido vacunados.
Fuente: Aplicarán en Perú cuadro de vacunas a 600.000 niños. Disponible en: http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/6922448.html [Accedido Marzo 17, 2010].
Publicado: mar 17th, 2010.
El ministro de Salud, Oscar Ugarte, informó que el Estado ha invertido S/.86 298 719 (US$ 1.00 equivale aproximadamente a S/.3.45 (nuevos soles), en vacunas y que la inmunización será en tres etapas, siguiendo las recomendaciones de la OMS.
Este viernes 26 de febrero inició la vacunación gratuita contra la nueva influenza AH1N1, destinada a cerca de tres millones de personas que están en los grupos de mayor riesgo para esta enfermedad.
La OMS solicitó priorizar la vacunación a las personas consideradas dentro de los grupos de riesgo para la pandemia, es decir personas con enfermedades crónicas (co-morbilidad) y las gestantes que al enfermar por gripe A H1N1, podrían complicarse y morir. Ver más…
Publicado: feb 27th, 2010.
Lima, agosto 27/2009 (Notimex)
El gobierno de Perú consideró hoy positivos los resultados obtenidos en el trabajo para frenar la influenza, mal que ha generado 82 muertes y ha contagiado a 6608 personas en este país, 95% de los cuales ya superó el problema.
El ministro de Salud, Oscar Ugarte, al hacer un balance de la enfermedad, dijo que se ha creado una conciencia nacional de la importancia de tomar las previsiones del caso y aseguró que el mal va en claro retroceso. Hay un declive del problema y este irá bajando a medida que se inicie la primavera (austral), que comenzará el 21 de septiembre, indicó el funcionario.
Unos 200 hospitales del país se mantienen en estado de máxima alerta para atender a los enfermos de la influenza, principalmente niños, ancianos y personas con problemas de diabetes, ya que son los más propensos a morir si no son atendidos en forma oportuna.
El ministro rechazó que sea necesario cerrar las escuelas cuando se presenten casos aislados de la nueva influenza A(H1N1), como ocurrió en un establecimiento de Villa El Salvador, al sur de la ciudad de Lima donde se registró un nuevo caso. Ver más…
Publicado: ago 29th, 2009.
La Paz, junio 19/2009 (PL)
El ministro de Salud boliviano, Ramiro Tapia, se reunirá hoy en Puno, Perú, con su homólogo de ese país Oscar Ugarte, para coordinar acciones dirigidas a la prevención de la propagación de la gripe A(H1N1) en ambas naciones. El encuentro estará dirigido a la búsqueda de políticas sanitarias en los puntos fronterizos entre los dos estados, precisó Eddy Martínez, director de Epidemiología de Bolivia.
Tapia y Ugarte compartirán experiencias en acciones de salud para combatir la influenza y coordinarán estrategias conjuntas para el manejo adecuado de la enfermedad en ambos lados de la frontera, indicó Martínez. Destacó que las autoridades médicas de Suramérica mantienen contactos sistemáticos sobre la evolución y tratamiento del virus A(H1N1).
En Bolivia existe un Plan de Contingencia para reforzar el control y vigilancia en las fronteras, aeropuertos, terminal de ómnibus de servicio interdepartamental y provincial.
Ante la aparición de nuevos casos en el país, 14 confirmados, el ministro de Salud insistió en que ahora más que nunca la población debe asumir medidas de prevención, como lavarse las manos constantemente y no salir de los domicilios si están resfriados. Recordó el plan en marcha para la contratación en el país de 800 médicos que colaborarán en la lucha contra la epidemia.
Publicado: jun 19th, 2009.
Quito, junio 15/2009 (Xinhua)
Ecuador y Perú acordaron acciones conjuntas de vigilancia epidemiológica, comunicación, servicios de salud y diagnóstico de laboratorio para enfrentar la propagación de la gripe A(H1N1) en zonas fronterizas, informó hoy el ministerio ecuatoriano de Salud Pública.
Equipos técnicos de Ecuador y Perú, que sostuvieron una reunión binacional en la ciudad peruana de Tumbes, acordaron también aplicar medidas de contención y prevención, fortalecer el control y la vigilancia epidemiológica, la investigación e intercambio de información en la frontera binacional.
Las autoridades sanitarias de ambos países se comprometieron a garantizar el acceso a los servicios de salud en ambas fronteras, adecuar redes de servicios por corredores binacionales y atención de pacientes, según las normas de cada país y optimizar el diagnóstico por laboratorio para la vigilancia epidemiológica del virus A(H1N1).
Ecuador y Perú acordaron desarrollar, fortalecer y consensuar estrategias de comunicación, difusión y educación para la salud conjunta, a través de la movilización social y participación ciudadana con un enfoque intercultural. Ver más…
Publicado: jun 15th, 2009.