“Espere unos días más”. Esa es la respuesta que buena parte de los pediatras y obstetras cordobeses están dando a sus pacientes cuando son consultados sobre la aplicación de la vacuna contra la gripe A.
Los niños pequeños y las embarazadas están incluidos por el Ministerio de Salud de la Nación entre los grupos prioritarios para vacunar, porque fueron los más afectados por la influenza pandémica el invierno pasado.
Pero la polémica en torno a la vacuna, que se dio tanto en Estados Unidos como en Europa, con la consiguiente resistencia de parte de la población a vacunarse por temor a eventuales efectos colaterales, ya desembarcó en estas tierras. Ver más…
Publicado: feb 27th, 2010.
Argentina recibió el primer millón de vacunas contra la gripe A (H1N1), que empleará para inmunizar a los grupos de riesgo detectados durante la pandemia de 2009, anunció hoy el ministro de Salud, Juan Manzur.
Este primer lote forma parte de los 10 millones de dosis de las cuales dispondrá la nación y que permitirán también la inmunización de otros sectores vulnerables de la población, puntualizó Manzur.
El titular de la cartera sanitaria, representantes de sociedades científicas y expertos recibirán oficialmente mañana ese primer embarque, como una de las acciones fundamentales de la llamada Campaña de Invierno.
Previamente, Manzur presentará la campaña nacional de vacunación contra el nuevo virus de Influenza A (H1N1), la cual permitirá vacunar de manera gratuita a más de 10 millones de personas, indicó el sitio web del ministerio argentino de Salud.
Además, agrega, quienes presenten síntomas compatibles con esta patología recibirán el tratamiento antiviral, también gratuitamente.
Los hospitales de todo el país están equipados y se trabaja para mejorar el nivel de vigilancia y disponibilidad de información oportuna para aumentar la capacidad de diagnóstico específico para H1N1, precisa la nota.
La campaña de vacunación contra el virus A (H1N1) comenzará este mes con los denominados grupos de riesgo, a saber: las embarazadas y puérperas hasta los seis meses del parto y los niños de seis meses a cuatro años inclusive.
También los trabajadores de salud que presten cuidado a pacientes, o personal de laboratorio que esté en contacto con muestras que contengan secreciones respiratorias.
En 2009 Argentina fue uno de los primeros países en experimentar las consecuencias de una nueva pandemia mundial, que causó en esta nación suramericana 626 muertes y más de 12 mil casos confirmados de gripe A.
Buenos Aires, febrero 22, 2010 (PL)
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=164750&Itemid=1
Publicado: feb 22nd, 2010.
Buenos Aires, agosto 16/2009 (ANSA)
El ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, anticipó que “no habrá tratamientos para todos” de la vacuna contra la gripe A en América Latina, debido a la absorbente demanda de los países desarrollados.
Manzur anticipó que analizará la necesidad de vacunas para la región con la directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, cuando arribe a Buenos Aires el lunes por la noche. “No hay vacunas para todos, no es posible vacunar a todos y por eso le pedimos a los países ricos que solo vacunen a los grupos de riesgo y liberen tratamientos para nosotros”, pidió el ministro argentino, en declaraciones al periodismo. El funcionario formuló sus comentarios sobre las vacunas contra la gripe A al lanzar en simultáneo, una campaña nacional contra el dengue desde Jujuy, norte del país, donde se procederá a erradicar el mosquito vector de la enfermedad junto con Bolivia. Ver más…
Publicado: ago 17th, 2009.
Buenos Aires, julio 23/2009 (Notimex)
Científicos argentinos identificaron el genoma del virus que provocó la pandemia de la influenza humana y podrían desarrollar una vacuna propia, reveló hoy la prensa local.
El periódico Clarín explicó que el virus que circula en el país es similar al de México, Estados Unidos y Europa, por lo que aquí también podría servir la vacuna que se desarrolla en el hemisferio norte. Añadió que los resultados del genoma que se obtuvieron en colaboración con la Universidad de Columbia, fueron presentados por los científicos del prestigiado Instituto Malbrán. Ver más…
Publicado: jul 25th, 2009.
Buenos Aires, julio 22/2009 (DPA)
Las autoridades sanitarias argentinas anunciaron hoy que fue identificado el genoma completo del virus de la influenza A(H1N1) que ya provocó casi 200 muertes en el país, según cifras oficiales.
Así lo anunciaron los científicos del Instituto Malbrán, que calificaron el descubrimiento como un “documento central” para la elaboración de la vacuna contra la enfermedad. Según la secuencia obtenida por los especialistas, el virus registrado en Argentina “no tiene diferencias significativas” con el detectado en otras partes del mundo, una revelación muy importante porque las cepas servirán para que los laboratorios avancen en la elaboración de medicamentos. Ver más…
Publicado: jul 23rd, 2009.