Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Reportan primer caso de gripe A en Sudáfrica > 2010 > julio

julio 2010 Archivos

« jun, 2010 • ago, 2010 »
03/07/2010

Reportan primer caso de gripe A en Sudáfrica

Sudáfrica reportó finalmente lo que tanto temían los organizadores del Mundial: el primer enfermo de gripe A en el año.

Una mujer embarazada de las afueras de Johannesburgo se infectó con el virus H1N1, reveló la directora del Instituto de Enfermedades de Declaración Obligatoria, Lucille Blumberg.

“No llega de manera inesperada. Esta temporada de gripe podremos tener aun más casos”, explicó.

De todas formas, la médica advirtió de no entrar en pánico en medio del Mundial, en el que cientos de miles de seguidores de todo el mundo entran y salen continuamente del país, sobre todo porque la paciente afectada está reaccionando bien al tratamiento que recibe.

Sudáfrica trabajó junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) antes del Mundial para preparar una infraestructura y planes de emergencia. Desde marzo hay una campaña nacional de vacunación en el país.

El año pasado, África tuvo muy pocos casos de gripe A en comparación con el resto del mundo. En Sudáfrica murieron 93 personas. El primer contagio con el virus H1N1 fue reportado el 18 de junio de 2009 en Ciudad del Cabo: un joven de 12 años que tenía síntomas similares a los de la gripe al regresar de un viaje a Estados Unidos.

Johannesburgo, junio 30, 2010 (dpa)

Publicado: jul 3rd, 2010. #

Hallan potencial defensa universal contra la gripe en el cuerpo

El cuerpo humano fabrica extraños anticuerpos efectivos contra todos los virus de la gripe, un hallazgo que podría ayudar a diseñar un mejor tratamiento universal contra la enfermedad, reportaron investigadores.

Pruebas realizadas en ratones sugirieron que estas proteínas del sistema inmune podrían ayudar a la mayoría de las personas a sobrevivir a una dosis normalmente letal del virus de la gripe, dijo un equipo de la Universidad de Wisconsin y Theraclone Sciences, con base en Seattle.

“La capacidad de estos anticuerpos de proteger a los ratones de cepas muy letales de la influenza es alentadora”, dijo Yoshihiro Kawaoka, experto de la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de Tokio, quien trabajó en el estudio. Ver más…

Publicado: jul 3rd, 2010. #

Continuarán en Sonora medidas contra influenza A(H1N1)

La Secretaría de Salud Pública (SSP) continuará en Sonora con las medidas preventivas contra la influenza A (H1N1) y no bajará la guardia, expuso su titular, Bernardo Campillo García.

Manifestó que en Sonora se acatará la decisión de la autoridad federal de salud, de concluir la alerta sanitaria que inició en abril de 2009 para evitar la propagación de casos del padecimiento.

Sin embargo, destacó, no se bajará la guardia en contra de la influenza A (H1N1), de la cual a la fecha se han acumulado dos mil 658 casos de la enfermedad y 41 personas han perdido la vida a consecuencia del virus.

Enfatizó que no se ha registrado ningún fallecimiento desde el 19 de enero de 2010.

Sonora ocupa el décimo lugar a nivel nacional en cuanto a número de casos de influenza A (H1N1), precedido por el Distrito Federal, Estado de México, San Luis Potosí, Nuevo León y Jalisco, entre otros.

Señaló que la vacunación contra la influenza humana en Sonora superó la meta de aplicar 608 000 dosis con lo que se protegió a la población en riesgo como mujeres embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónico degenerativo.

Añadió que continuará la aplicación del biológico en la entidad y se espera que la nueva vacuna de influenza estacional ya incluya protección contra el virus A (H1N1).

Hermosillo, México, junio 30, 2010 (Notimex)

Publicado: jul 3rd, 2010. #

04/07/2010

Quemarán 40 millones de vacunas contra gripe porcina

Las autoridades de Estados Unidos anunciaron que destruirán 40 millones de vacunas contra la gripe porcina debido a que estas han expirado.

La cantidad de dosis que serán incineradas no tiene precedentes y la medida significa que no se utilizó una cuarta parte de las vacunas adquiridas para la ciudadanía.

Algunos observadores consideran que las autoridades federales de salud tuvieron una reacción exagerada frente a la enfermedad.

Sin embargo, el gobierno asegura que la adquisición de 162 millones de vacunas para la población fue en preparación para el peor de los escenarios posibles del avance de la gripe porcina en el país.

Atlanta, julio 2, 2010 (AP)

Publicado: jul 4th, 2010. #

Chile reporta 3 fallecidos y 123 casos confirmados en 2010

El Ministerio de Salud chileno reportó que en lo que va del año se registraron tres muertes a causa de la gripe A/H1N1 y 123 casos confirmados de la enfermedad, que el año pasado provocó el deceso de 153 personas en el país andino.

La subsecretaria de Salud Pública, Liliana Jadue, precisó que hasta el 26 de junio la circulación del virus se mantiene leve y se confirmaron por laboratorio 123 casos, de los cuales 31 han desarrollado una enfermedad respiratoria grave.

Actualmente, el virus respiratorio sincitial representa el 83% del total de virus que está circulando, seguido por adenovirus, parainfluenza, influenza A y B, reportó Jadue.

“Le estamos ganando la batalla a la gripe A/H1N1 gracias al esfuerzo compartido entre la comunidad, los profesionales de los establecimientos de salud y al Ministerio”, aseguró la funcionaria, quien valoró, además, la importancia de la vacunación contra la influenza humana.

“Una persona vacunada no solo se protege a sí misma, sino también a su familia y corta el círculo de contagio del virus”, explicó.

Las autoridades sanitarias alertaron que esta semana puede producirse un pico de enfermedades respiratorias, dadas las condiciones climáticas, que pronostican mucho frío.

Santiago de Chile, junio 3, 2010 (ANSA)

Publicado: jul 4th, 2010. #

1 2 3 4 5 6 7

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

13/8/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy