El gobierno de Costa Rica no importará nuevas dosis de la vacuna contra la influenza H1N1 porque ya fue cubierta la totalidad de la población en riesgo, anunció este martes la ministra de Salud, María Luisa Avila.
La funcionaria señaló que la primera importación, realizada en enero pasado y de 200 000 dosis, permitió inmunizar a las personas con enfermedades crónicas que corren mayor riesgo de morir a causa de complicaciones provocadas por la influenza porcina.
“En adelante compraremos la vacuna estacional que tiene un costo menor y que seguramente va a contener la inmunización contra el H1N1″, explicó Avila.
La ministra aseguró que Costa Rica “no pagó caprichos” por el primer lote de vacunas contra la gripe H1N1, porque “se compraron a través del fondo común de la OMS”.
En febrero pasado, las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) reconocieron tener dificultades para aplicar la vacuna en sus centros de atención médica, porque los pacientes se resistían a recibirla.
El rechazo, según la gerente médica de la CCSS, Rosa Climent, está influido por publicaciones en Internet que alertan sobre supuestos efectivos negativos de la vacuna.
San José, abril 6, 2010 (AFP)
Publicado: abr 7th, 2010.
El comisionado nacional para la influenza A(H1N1), Alejandro Macías, informó que la campaña de vacunación contra esa enfermedad avanza muy bien y ya se han aplicado en el país 20 millones de dosis de un total de 30 millones que se compraron.
En entrevista, el funcionario federal precisó que en los estados se lleva un avance de 50% de la vacunación e insistió en la importancia de que la población acuda a inmunizarse contra este padecimiento, sobre todo las embarazadas.
Indicó que se pretende tener una reserva de dos millones a tres millones de dosis de vacunas, sobre todo para diciembre, que es cuando bajan las temperaturas; aunque aclaró que este virus ha demostrado estar presente en temporada de frío y de calor, por lo que se mantiene una estricta vigilancia epidemiológica.
Precisó que este virus se mantiene en toda la República con una actividad moderada y debido a su comportamiento, es posible que en este regreso a clases pudieran incrementarse los casos de influenza A(H1N1).
Al informar sobre la situación de este virus en México, detalló que se estima que 20 millones de personas en el país han tenido contacto con el virus, pero sólo se tienen confirmados 72 mil casos y 160 defunciones.
En todo este tiempo, detalló Alejandro Macías, solo se tiene un caso registrado que presentó resistencia a los antivirales.
Agregó que la presencia de la influenza en el país tiene un nivel bajo y que seguirán registrándose casos de esta enfermedad, puesto que este mal está presente en todo el país y que en los institutos nacionales de salud de la capital se estima que hay 114 hospitalizados, pero que están controlados.
Ciudad de México, abril 6, 2010 (Notimex)
Publicado: abr 7th, 2010.
El Ministerio de Salud de Ecuador comenzó hoy a nivel nacional una campaña de vacunación “masiva” contra la Gripe AH1N1 en sectores vulnerables de la población como enfermos crónicos y mujeres embarazadas.
Esta nueva campaña de vacunación continúa la que empezó el pasado lunes dedicada al personal sanitario.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Ecuador ha habido más de 3250 casos de contagio de la gripe A y 124 casos letales desde que se conoció la enfermedad hasta fines de marzo.
En un comunicado, el Ministerio informó de que la pandemia atraviesa en el país un momento de transmisión que se desarrolla en un escenario “continuo, de carácter endémico”, localizado principalmente en Quito y en la ciudad costera de Guayaquil. Ver más…
Publicado: abr 7th, 2010.
Un grupo de investigadores canadienses constató que las personas vacunadas contra la gripe estacional estaban más expuestas al riesgo de contraer el virus H1N1 que el promedio de la población, según un estudio publicado en la revista PLoS Medicine.
Sin embargo, la investigación realizada en Canadá y dirigida por Danuta Skowronski del Centro de control de enfermedades de Vancouver, evita establecer un vínculo de causa efecto, contentándose con plantear una “posibilidad”.
En una ola de casos de H1N1 observada en una escuela en la primavera boreal de 2009 se constató que las personas que tosían y tenían fiebre habían sido más a menudo vacunadas contra la gripe estacional que las que mantuvieron la buena salud. Ver más…
Publicado: abr 7th, 2010.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció hoy que el 24 de abril próximo empezará en América la Semana de Vacunación contra diversas enfermedades y que este año incluirán una dosis de la vacuna contra la gripe A donadas por España.
El delegado de la OPS en Managua, Jorge Luis Prosperi, dijo al Canal 12 de la televisión local que el lanzamiento de esa Semana de Vacunación será simultáneamente en Haití y Nicaragua y contarán con la presencia de representantes del Gobierno español.
“En Haití por el terremoto devastador del pasado 12 de enero con el propósito de ayudar un poco al pueblo haitiano a recuperar su salud y mejores condiciones de vida”, explicó el funcionario de la OPS.
“Y en Nicaragua será la principal celebración y asistirá la directora de la OPS, Mirta Roses”, así como representantes del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) y del Gobierno español, agregó.
La fuente indicó que las vacunas serán contra sarampión, polio, tuberculosis, rubéola y rubéola congénita, gripe, tétanos neonatal, difteria y tos ferina, y por primera vez una dosis contra la gripe A.
Prosperi dijo que España donó 4 millones de vacunas contra el virus H1N1 a la OPS para aplicarlas en varios países de América Latina durante la Semana de Vacunación.
Fuente: epa – european pressphoto agency: La OPS incluirá dosis contra la gripe A en la Semana de Vacunación en las Américas. Disponible en: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gUrojx_9lKWJ8jd9KFCZgzoNspYg [Accedido Abril 7, 2010].
Publicado: abr 7th, 2010.