Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > China registra siete nuevas muertes por gripe A (H1N1) en marzo > 2010 > abril

abril 2010 Archivos

« mar, 2010 • may, 2010 »
05/04/2010

China registra siete nuevas muertes por gripe A (H1N1) en marzo

Siete personas murieron en la parte continental de China en marzo como consecuencia de la gripe A (H1N1), con lo que el balance de fallecidos a causa de la enfermedad aumenta a 800, según el último informe del Ministerio de Salud Pública.

El documento, publicado ayer viernes en la página Web de la cartera, indica que en marzo hubo 429 nuevos casos confirmados de gripe A (H1N1), de los cuales 70 afectados requirieron ingreso hospitalario.

La cifra supone un notable descenso en comparación con el mes anterior, en el que 18 personas murieron y en total se confirmaron 856 nuevos casos de la enfermedad.

El informe subraya que actualmente no es posible que ocurra una infección masiva, pero no descarta que pueda darse esa situación durante el próximo verano.

El país ha mantenido activas las campañas de vacunación, añade el documento. Hasta el pasado jueves, más de 94 millones de personas habían sido vacunadas contra la gripe A(H1N1) en la parte continental

Beijing, abril 3, 2010 (Xinhua)

Publicado: abr 5th, 2010. #

Comenzó en Bolivia vacunación gratuita contra A (H1N1)

El Ministerio boliviano de Salud inicia hoy una campaña nacional de vacunación gratuita contra la gripe A (H1N1), como principal medida preventiva ante la amenaza de la mortal enfermedad.

La ministra del ramo, Sonia Polo, dijo que se distribuirán tres millones de dosis en todo el país, comenzando por grupos de mayor vulnerabilidad: mujeres embarazadas, enfermos crónicos entre niños y adultos, y trabajadores en salud.

Estas acciones de prevención ayudarán a evitar el deceso de las personas o el contagio del virus, en cualquier lugar de nuestro país, afirmó la ministra.

El Plan Nacional contempla la distribución de las dosis a los nueve Servicios Departamentales de Salud, desde los cuales se visitará puerta por puerta para proceder a la vacunación de la población identificada como prioritaria. Ver más…

Publicado: abr 5th, 2010. #

Comenzó en Brasil tercera etapa de vacunación contra gripe A

El Ministerio de Salud inició hoy la tercera etapa de la vacunación contra la influenza A(H1N1) durante la cual espera inmunizar al 80% de los 35 millones 100 mil brasileños, entre 20 y 29 años de edad.

Los brasileños saludables en esa franja etaria deben concurrir a los centros sanitarios a recibir la dosis contra la gripe A hasta el próximo día 23, misma fecha hasta la cual las autoridades sanitarias extendieron la segunda etapa de la campaña.

Por diversos motivos, entre ellos los feriados de Semana Santa, no fueron vacunados ni la mitad de los 25 millones de brasileños previstos entre el 22 de marzo y el 2 de abril pasado, cuando debieron recibir la dosis embarazadas, menores entre seis meses y dos años de edad y personas con dolencias crónicas.

El Departamento de Dolencias Sexualmente Transmisibles, SIDA y Hepatitis virales del ministerio de Salud precisa que los pacientes de esas enfermedades deben vacunarse independientemente del conteo de los linfocitos T CD4+ (células afectadas por el VIH) para los portadores del VIH/SIDA. Ver más…

Publicado: abr 5th, 2010. #

Inició Uruguay vacunación contra gripe A (H1N1)

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay comenzó hoy el Plan de Vacunación planificado contra la gripe A(H1N1), dosis que ya están en los puestos públicos y privados de todo el territorio nacional.

En primera instancia, señaló el MSP, la inoculación será para aquellos sectores de la población considerados de riesgo: embarazadas y puérperas (mujeres que acaban de dar a luz), además del personal de salud menor de 50 años.

Una semana más tarde y de forma gradual se extenderá al resto de las personas en los grupos considerados prioritarios por el MSP.

Entre ellas se incluyen miembros de servicios esenciales: policías, bomberos, militares y medios de comunicación y niños de seis meses a cuatro años de edad. Ver más…

Publicado: abr 5th, 2010. #

06/04/2010

Las mascarillas quirúrgicas brindaron una efectiva protección a los trabajadores de la salud contra el H1N1 según un estudio

La efectividad de las mascarillas quirúrgicas habituales en oposición a los respiradores en cuanto a la protección de los trabajadores de la salud contra el virus de la influenza H1N1 ha sido objeto de debate. Un estudio observacional publicado en la edición del 1ro de abril de 2010 de Clinical Infectious Diseases, indica que las mascarillas quirúrgicas son tan efectivas como los respiradores en este sentido.

Los investigadores analizaron la incidencia del H1N1 entre los trabajadores de la salud entre Abril y Agosto de 2009 en el hospital Tan Tock Seng de Singapur. Un pequeño porcentaje dio positivo al virus durante este período. Ninguno habia cuidado a paciente alguno con el H1N1 o trabajado en las áreas de pesquizaje de la sala de urgencias. Ver más…

Publicado: abr 6th, 2010. #

1 2 3 4 5 6 7

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

21/5/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy