Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > Recomienda OMS a laboratorios incorporar cepa AH1N1 en próxima vacuna de gripe > 2010 > febrero

febrero 2010 Archivos

« ene, 2010 • mar, 2010 »
18/02/2010

Recomienda OMS a laboratorios incorporar cepa AH1N1 en próxima vacuna de gripe

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy a los fabricantes de vacunas de la gripe que incorporen la cepa H1N1 en la que preparan para la próxima temporada gripal en el hemisferio norte.

Un grupo de expertos, reunido desde el pasado lunes en Ginebra, determinó la composición más apropiada para la nueva vacuna, un procedimiento que se cumple antes de cada temporada gripal por tratarse de un virus que tiene una alta capacidad de mutación.

La próxima vacuna para la gripe en el hemisferio norte, cuya temporada se inicia en otoño (a partir de septiembre), tendrá tres cepas: la H1N1, la H3N2 y la de la gripe B.

La decisión sobre la composición de las vacunas para la gripe se basa en un análisis de la cepa que más circuló en la temporada anterior, que a nivel mundial correspondió de manera predominante al virus pandémico.

Frente a la recomendación emitida hoy por la OMS habrá la opción de producir tres vacunas diferentes o simplemente una dosis trivalente.
Ginebra, febrero 18, 2010 (EFE)

Publicado: feb 18th, 2010. #

20/02/2010

La OMS comunicará a Estados miembros si se pasa a fase de transición gripe A

El portavoz de la OMS Gregory Hartl se refirió hoy, en conferencia de prensa, a la reunión que ese día mantendrá el Comité de Emergencia de la OMS, formado por quince expertos, quienes se comunicarán por videoconferencia para analizar la situación de la gripe AH1N1.
“El Comité de Emergencia se reunirá a partir de las 13.15 GMT para analizar tres asuntos, entre ellos, si se debe pasar a la fase “post pico”, y en caso de llegarse a una decisión, ésta será primero comunicada a la directora general, Margaret Chan, y de ahí a los Estados miembros”, dijo Hartl.
Según indicó ayer el “número 2″ de la OMS, Keiji Fukuda, el pase a la fase “post pico” no significa de ninguna manera que la pandemia de gripe A haya pasado, sino que será una indicación de que “tenemos motivos para pensar que estamos regresando a la normalidad”.
Hartl insistió hoy en que la fase “post pico” no significa que se baje la pandemia de gripe A del nivel 6 actual al nivel 5 o algo similar.
Una vez más, el portavoz de la OMS rechazó revelar los nombres de los quince miembros del Comité de Emergencia, alegando razones de “confidencialidad” y dijo únicamente que es conocido su presidente, el australiano John McKenzie.
El Comité estudiará, además, en su reunión del martes, la situación epidemiológica de la gripe A.
Ayer, la OMS recomendó a los fabricantes de vacunas para la gripe estacional que incorporen la cepa H1N1 de la gripe pandémica en su vacuna para la próxima temporada gripal en el hemisferio norte.

Fuente: La OMS comunicará a Estados miembros si se pasa a fase de transición gripe A – ABC.es – Noticias Agencias. Disponible en: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=279980 [Accedido Febrero 20, 2010].

Publicado: feb 20th, 2010. #

Paraguay alerta de una nueva oleada de gripe A a partir de abril

Paraguay alertó este viernes de una nueva oleada de gripe A que podría comenzar a expandirse a partir del próximo mes de abril, al tiempo que anunció la llegada de un millón de vacunas contra el virus H1N1 que serán suministradas en los centros de salud.
El director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública, Iván Allende, informó de que el Gobierno se encuentra ajustando un plan con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para atender esta posible epidemia que se ha cobrado la vida de miles de personas a nivel mundial.
“Hay circulación esporádica del virus en Paraguay. Estamos controlando la situación. Los casos positivos van a aumentar”, dijo Allende. Las jornadas de vacunación se realizarán a partir del mes de marzo en los centros hospitalarios del país, aunque las autoridades paraguayas no han especificado cuáles serán los grupos de riesgo que tendrán prioridad en el suministro de las dosis.

Asunción, Paraguay, febrero 19, 2010 (EUROPA PRESS)

Publicado: feb 20th, 2010. #

21/02/2010

Podría suspenderse alerta de H1N1 en Ciudad de México el venidero abril

José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud del Gobierno federal, sostuvo que en la actualidad la influenza A H1N1 se encuentra en fase endémica y que de seguir así, entre marzo y abril próximos, se podría suspender la alerta epidemiológica.
El funcionario señaló que la suspensión de alerta epidemiológica por esta pandemia dependerá de lo que determinen las 650 unidades que realizan la vigilancia epidemiológica de acuerdo con la circulación del virus en el país.
Detalló que al aplicar las 30 millones de dosis que adquirió México, más la población que se contagió, se logrará disminuir la capacidad de contagio del virus y que esta enfermedad se convierta en estacional. Precisó que con ello se podrá adquirir el biológico a un menor costo y proteger a toda la población. Ver más…

Publicado: feb 21st, 2010. #

Relación entre pacientes críticos con H1N1 y absorción gastrointestinal del Tamiflu

Una dosis elevada de Tamiflu (osetalmivir) no parece ser necesaria para pacientes en estado crítico con influenza pandémica H1N1, contrariamente a lo que reflejan los lineamientos internacionales y así lo refleja un nuevo estudio, publicado en la CMAJ (Canadian Medical Association Journal) 

Los lineamientos de la OMS recomiendan que todos los pacientes críticos deben ser tratados con Tamiflu y si no responden a las dosis estándar o están en estado muy crítico, podría considerarse una dosis más elevada.
Dado que los pacientes en estado crítico podrían presentar problemas de absorción gastrointestinal, las directrices sugieren dosis más altas de Tamiflu. Ver más…

Publicado: feb 21st, 2010. #

6 7 8 9 10 11 12

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

6/6/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy