Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Influenza • Sitio web de la red de salud de Cuba dedicado a la influenza
Inicio Acerca de Recursos de información Capacitación Preguntas frecuentes
 
Inicio > La OMS decidirá si la pandemia de gripe A pasa a la fase previa de su fin > 2010 > febrero

febrero 2010 Archivos

« ene, 2010 • mar, 2010 »
23/02/2010

La OMS decidirá si la pandemia de gripe A pasa a la fase previa de su fin

Los expertos, que integran el llamado “comité de emergencia” de la OMS, participarán desde sus países a partir de las 14.15 hora local (13.15 GMT) en una teleconferencia que durará alrededor de dos horas.
Al término de la reunión se elaborará un informe con todas las conclusiones y recomendaciones sobre el virus AH1N1 y la organización anunciará mañana su decisión, informó el portavoz de la OMS, Gregory Hartl.
El documento será presentado al término de la tarde a la directora general de la OMS, Margaret Chan, quien tras revisarlo lo enviará a los Ministerios de Salud de los 193 países miembros del organismo, explicó Hartl.
El portavoz recalcó que, si en efecto, se declara la fase de transición, “post-pico”, “esto no significará el fin de la epidemia”.
En las últimas semanas la OMS ha confirmado una disminución constante de la actividad del virus gripal, descubierto hace diez meses, así como una reducción de los brotes (los últimos se han registrado en África occidental) y una estabilización en el número de víctimas mortales.
A pesar de esta tendencia, Hartl explicó hoy que se deberá seguir evaluando el comportamiento del virus AH1N1 para determinar si llega a asemejarse al virus de la gripe estacional.
Insistió en que, por el momento, el virus de la gripe A sigue comportándose de manera distinta al causar brotes gripales fuera de la temporada habitual y afectar a grupos de personas diferentes (menores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con problemas de salud crónicos).
En función de la evolución del virus facilitada cada semana por la OMS y los comentarios de sus expertos se da prácticamente por descontado que se aprobará el paso a la etapa de transición, pero se desconoce cuánto tiempo tendrá que pasar para que se declare el fin de la primera pandemia del siglo XXI. EFE

Fuente: La OMS decidirá si la pandemia de gripe A pasa a la fase previa a su fin – ABC.es – Noticias Agencias. Disponible en: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=284436 [Accedido Febrero 23, 2010].

Publicado: feb 23rd, 2010. #

24/02/2010

Destaca OMS que se mantiene fase pandemica de gripe A(H1N1)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló hoy en un comunicado que la pandemia de gripe A(H1N1) aun no concluyó y se necesita de más información para definir en qué estado se encuentra la enfermedad.

La información, ofrecida por un comité de expertos del organismo sanitario, agrega que es demasiado pronto para dar por finalizada la epidemia y concluir que “el pico” de infecciones fue superado.

Keiji Fukuda, asesor principal de la OMS, destacó a su vez que la directora general de la agencia de Naciones Unidas, Margaret Chan, decidió mantener la actual fase pandémica, establecida en junio de 2009 en su máximo nivel, de seis.

No obstante, en algunas semanas los especialistas revisarán nuevamente la información epidemiológica, para definir si se necesitan establecer otras estrategias.

Los niveles de infección de la gripe A(H1N1) han disminuido en Norteamérica y Europa, pero se registra un aumento de casos en el continente africano, y los expertos temen un realce de la afección en el hemisferio sur en los próximos meses.

Desde que se detectó la dolencia, miles de personas enfermaron y se estima que unos 16 mil murieron en todo el planeta.
Ginebra, febrero 24, 2010 (PL)

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=165276&Itemid=1

Publicado: feb 24th, 2010. #

Llegan a Colombia las primeras 500 000 vacunas contra la influenza H1N1

El ministro de la Protección Social de Colombia, Diego Palacio, confirmó hoy la llegada al país de las primeras 500 000 dosis de la vacuna contra la gripe A.
El primer lote corresponde a un pedido total de casi 2 millones de dosis que Colombia adquirió al Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con una inversión cercana a los 15 millones de dólares, explicó Palacio.
“Este es un gran esfuerzo que hemos emprendido, de común acuerdo con los países de la región, para reducir la mortalidad en los grupos de mayor riesgo”, precisó el ministro a periodistas.
La cifra de víctimas mortales por la gripe A en Colombia hasta hace dos semanas era de 205, según reportes oficiales, desde el primer fallecimiento en junio del año pasado.
En Colombia se han confirmado casos en 31 de los 32 departamentos y en 218 de los 1100 municipios del país.
Según un “cronograma de entregas”, la OPS remitirá al país el millón y medio de dosis restantes la primera semana de marzo para dar así inicio a la campaña nacional de vacunación.
“Para esta campaña adelantamos un cuidadoso trabajo de planeación con las entidades del orden departamental y distrital. Hemos levantado el censo de personas susceptibles a vacunar y se ha capacitado al personal en los lineamientos de la estrategia”, señaló por su parte Martha Velandia, Jefe del Programa Nacional de Inmunizaciones.
Los grupos prioritarios para recibir la vacuna, según recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización, son las mujeres embarazadas, en segundo y tercer trimestre de gestación, y la población de 6 meses a 49 años considerada de alto riesgo.
Según esa definición, corresponden a alto riesgo quienes padecen enfermedad pulmonar crónica, diabetes y los inmunosuprimidos.
Del total de vacunas, explicaron fuentes de la cartera de la Protección Social, se reservarán 200 000 dosis para, conforme a la recomendación de la OMS, vacunar al personal de salud en hospitales y centros sanitarios que prestan atención directa a pacientes.
Asimismo, Palacio dispuso reservar un número similar de dosis para atender requerimientos de vacunación de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de garantizar la seguridad nacional.
La vacuna contra el virus H1N1 “ha sido fabricada con el mismo soporte tecnológico con el que se fabrica la vacuna contra la influenza estacional y ha sido considerada segura por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con muy pocos reportes de eventos adversos asociados a la vacunación”, explicó el ministerio.

Fuente: Internacional – Llegan a Colombia las primeras 500.000 vacunas contra la gripe A – ADN.es. Disponible en: http://www.adn.es/internacional/20100223/NWS-3503-Colombia-Llegan-primeras-vacunas-gripe.html [Accedido Febrero 24, 2010].

Publicado: feb 24th, 2010. #

Experimento con virus recuerda que gripe aun da sorpresas

Investigadores que mezclaron virus de gripe aviar y gripe común crearon tres nuevas cepas, en un recordatorio de que los virus de la influenza pueden intercambiar genes para crear peligrosos vástagos.

Su experimento, reportado en Proceedings of the National Academy of Sciences, demuestra que mientras la gripe H1N1 comienza a decaer, otras formas de gripe siguen en circulación y podrían brotar sorpresivamente.

Un comité de expertos de la Organización Mundial de Salud se reunió el martes para decidir si la pandémica gripe H1N1 alcanzó su punto máximo. Sin embargo, expertos concuerdan en que la llamada gripe porcina podría cambiar, volver en una forma diferente o recombinarse con otra cepa de influenza.

En tanto, la gripe aviar H5N1 sigue en circulación y ha infectado a 478 personas y causado la muerte de 286 de ellas, desde su reaparición en Asia en el 2003.

Esa cepa en particular atemoriza a los expertos en influenza debido a su alta mortalidad cuando logra infectar humanos. A los expertos les preocupa que la H5N1 pueda mutar o reagruparse con otra cepa de gripe para facilitar su contagio entre las personas.

Yoshihiro Kawaoka de la Universidad de Wisconsin-Madison y sus colegas hacen mezclas de H5N1 con la cepa común H3N2 que se encuentra en circulación.

Los investigadores aún no entienden todos los factores que hacen que la gripe sea tan virulenta y se transmita y cause enfermedad tan fácilmente.

Por lo tanto, el equipo de Kawaoka probó intercambiar genes, revisando si sería posible crear una cepa de influenza con las mortales propiedades de la H5N1 y la capacidad de traspaso entre personas de la H3N2.

Los investigadores generaron 254 nuevas cepas de influenza y encontraron que una mutación de una cepa H3N2 aislada por primera vez en Tokio le otorgó al virus la capacidad de infectar fácilmente.

Las pruebas hechas en ratones mostraron que 22 cepas eran más patógenas que el virus estacional H3N2, lo que se traduce en que podrían causar enfermedad más eficientemente.

Además, en los ratones utilizados en las pruebas, tres resultaron más virulentas, lo que significa que causaban la muerte más fácilmente.

Washington, febrero 23, 2010 (Reuters)

Publicado: feb 24th, 2010. #

25/02/2010

Epidemiólogo del estado de Arizona explorará la dinámica de la influenza pandémica H1N1 de México

Los mecanismos de vigilancia para la influenza en México fueron adecuados durante el brote de rápida propagación de H1N1 en 2009, aunque México no tiene la infraestructura para identificar rápidamente la aparición de esta cepa nueva según comenta un epidemiólogo de la universidad del estado de Arizona (ASU). Ver más…

Publicado: feb 25th, 2010. #

7 8 9 10 11 12 13

Temas

  • Actualidades
  • Actualización
  • Artículos recomendados
  • Autores extranjeros
  • De la prensa
  • H1N1 – Historia
  • Notas informativas
  • Propuestas del editor
  • Reportes epidemiológicos
  • Tratamiento y terapéutica
  • Vacunación

Información general

  • Qué es la influenza
  • Variantes de virus de Influenza
  • Diagnóstico y síntomas
  • Transmisión
  • Terapéutica
  • Vacunación

Sitios relacionados

  • Infecciones por coronavirus
  • Vigilancia en Salud Pública
  • Higiene y Epidemiología
  • Instituto de Medicina Tropical

Monitoreo y vigilancia

vigilancia y monitoero de epidemias

Sitios internacionales

FDA OPS
Medscape OMS
CDC Medcenter

Búsqueda por palabras clave

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto

clínica virtual
Comparta casos interesantes y compruebe sus diagnósticos

logoVademecumVidal

 

 

Su fuente internacional de conocimiento farmacológico

RSS Noticias Al Día: Influenza

Noticias Al Día

Otras fuentes de noticias

MEdiSys

Intramed

Diario Médico

Amazings

Separ

Brotes epidémicos

Historial del sitio

Última actualización

13/8/2022

Presentación oficial del  sitio:
25 de abril de 2009

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editor principal | Especialista de 2do Grado en Medicina Interna, Profesora Auxiliar : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed. MINSAP | Calle 27 No. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 7833 5421, Horario de atención:  lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Color-Puericultura skin by Denis de Bernardy