Poco se sabe acerca de las relaciones entre hipertensión, los infartos isquémicos y las diferencias por sexo. Examinamos las diferencias de género y la asociación entre severidad de la hipertensión, tratamiento y riesgo de ictus isquémico. Usamos un estudio de cohorte longitudinal en el territorio continental de los Estados Unidos con un sobremuestreó de personas piel negra y aquellos que vivían en el cinturón de Ictus. Ver más….
La hipertensión es el principal problema global de salud pero la prevalencia varia ampliamente en diferentes regiones. En este estudio, para determinar la prevalencia, el tratamiento y las tasas del control de la hipertensión, se midió la TA por los métodos convencionales, con monitoreo ambulatorio de 24 horas en 6546 personas en edades de 40 a 79 años, seleccionados de 10 cohortes de poblaciones comunitarias en 3 continentes.
Se determinó cómo las diferencias entre cohortes en relación a factores de riesgo y factores socioeconómicos influyen en la frecuencia de la hipertensión. Ver más….
Resumen
ANTECEDENTES
No existen actualmente guías para el manejo de la Emergencia Hipertensiva y sus complicaciones. A pesar de los avances en la terapéutica antihipertensiva la Emergencia Hipertensiva se acompaña de una morbilidad y mortalidad significativa.
METODOS
Consultamos la base de datos nacional desde el 2002 – 2012 de pacientes ingresados para identificar a los pacientes con Emergencia Hipertensiva. Las tendencias de incidencia de Emergencia Hipertensiva y Mortalidad Intrahospitalaria fueron analizadas.
Usamos el análisis de regresión logística para evaluar la relación entre complicaciones a órgano diana y mortalidad intrahospitalaria.
Como cada 17 de mayo, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud se unen a la comunidad mundial para conmemorar el Día Mundial de la Hipertensión como una oportunidad para insistir en la necesidad de trabajar en la prevención y control de la hipertensión, con el fin de prevenir muertes por enfermedades cardiovasculares. Ver más….
Un análisis agrupado de estudios de mediciones en 1479 poblaciones, con 19.1 millones de participantes.
NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC)
Artículo publicado en Lancet 15 de Noviembre 2016.
Resumen
Antecedentes
Las elevaciones de la presión arterial son un importante factor de riesgo de riesgo para las enfermedades cardio y cerebro vasculares y la enfermedad renal crónica. Nosotros estimamos las tendencias mundiales de las presiones arteriales sistólicas y diastólicas medias y la prevalencia de y el numero personas con presiones arteriales elevadas, definidas como TAS ≥ 140 mm Hg y TAD ≥ 90 mm Hg.
Comentarios recientes