La hipertensión arterial es la más común de las condiciones prevenibles que afecta la salud de los individuos adultos en las poblaciones de todas las regiones del mundo. Describir el riesgo cardiovascular global en pacientes hipertensos de la tercera edad así como su relación con factores de riesgo asociados. Ver más….
Por: H. Takase, G. Kimura y Y. Dohi. Journal of Human Hypertension (2014) 28, 529–534.
We tested the hypothesis that uric acid levels predict new-onset hypertension in the Japanese general population. Normotensive individuals who visited our hospital for a yearly health checkup (n=8157, men=61.0% and age=50.7±12.2 years) were enrolled in the present study. After baseline evaluation, participants were followed up for a median of 48.3 months (range 4.9–101.0 months), with the endpoint being the development of hypertension, defined as systolic blood pressure (BP) greater than or equal to140?mm?Hg, diastolic BP greater than or equal to90?mm?Hg or the use of antihypertensive medication.
Por: Osamu Iritani, Yumi Koizumi, Yuko Hamazaki, Hiroshi Yano, Takuro Morita, Taroh Himeno, Tazuo Okuno, Masashi Okuro, Kunimitsu Iwai y Shigeto Morimoto. Hypertension Research (2014) 37, 772–778.
A reduction of elevated blood pressure (BP) is an important treatment goal in elderly hypertensive patients. However, excessive reduction of systolic BP (SBP) and/or diastolic BP (DBP) might be harmful in such patients. We investigated whether this was the case with regard to risk of incident disability or death in community-dwelling elderly subjects.
La hipertensión podría estar relacionada con una mayor disminución cognitiva
La hipertensión en la mediana edad (entre 48 y 67 años) podría estar relacionada con una mayor disminución cognitiva a lo largo de un periodo establecido de 20 años, en comparación con personas que tienen una presión arterial normal.
Rebecca F. Gottesman, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore (Estados Unidos) y sus colaboradores, utilizaron los datos procedentes del estudio de Atherosclerosis Risk in Communities(ARIC) para analizar los efectos de la hipertensión y examinar los resultados de tres pruebas cognitivas realizadas a 13 476 participantes, los cuales, estuvieron bajo observación durante 23 años y medio.
Un promedio de participantes de ARIC con presión arterial normal al inicio del estudio presentaron una disminución de 0.840 puntos globales de puntuación cognitivas durante los 20 años siguientes en comparación con los 0.880 puntos correspondientes a los participantes con prehipertensión y con los 0.896 puntos de los pacientes con hipertensión. Los participantes con una elevada presión arterial que habían tomado medicación sufrieron una menor reducción cognitiva durante esos 20 años en comparación con los que tenían la misma patología pero no recibían ningún tratamiento.
“Aunque la reducción cognitiva está relacionada de forma muy leve con la hipertensión, un bajo rendimiento cognitivo aumenta el riesgo de padecer demencia en el futuro y un cambio en la distribución de las puntuaciones cognitivas, hasta el punto de que este factor puede ser suficiente para incrementar el peso de la hipertensión y prehipertensión en la salud pública de manera significativa”, ha explicado Gottesman.
(Fuente: http://boletinaldia.sld.cu/aldia)
Por: Osamu Iritani, Yumi Koizumi, Yuko Hamazaki, Hiroshi Yano, Takuro Morita, Taroh Himeno, Tazuo Okuno, Masashi Okuro, Kunimitsu Iwai y Shigeto Morimoto. Hypertension Research (2014) 37, 772–778.
A reduction of elevated blood pressure (BP) is an important treatment goal in elderly hypertensive patients. However, excessive reduction of systolic BP (SBP) and/or diastolic BP (DBP) might be harmful in such patients. We investigated whether this was the case with regard to risk of incident disability or death in community-dwelling elderly subjects. Relationships among each of the four classes of SBP or DBP and the risk of incident disability or death were estimated using the Cox proportional hazards model. Over four years, 77 (13.5%) incident disabilities or deaths occurred.
Diplomado “atención integral al paciente hipertenso “. Convocatoria
La Comisión Nacional Técnica Asesora del programa de hipertensión arterial del Ministerio de Salud Pública y el “Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, convocan al Diplomado de “Atención integral al paciente hipertenso” , cuyo objetivo principal es contribuir a elevar el conocimiento en el desempeño de la atención a los pacientes con hipertensión arterial.
Podrán optar por este Diplomado los Médicos Especialistas en: Medicina General Integral, Medicina Interna, Cardiología, Pediatría, Geriatría, Nefrología, Endocrinología y de otras especialidades clínicas, vinculadas a la asistencia del pacientes hipertensos y que se desempeñen principalmente en la atención primaria de salud. El Diplomado es semipresencial y la actividad académica será un día por semana. Duración 35 semanas.
La sede principal será el Hospital “Hnos. Ameijeiras” y las otras sedes, serán el Instituto de Cardiología, Instituto de Nefrología, el Hospital Calixto García y el Hospital Pediátrico de Centro Habana. Fecha de comienzo, 2da quincena de Septiembre de 2014
La solicitud de inscripción se deberá dirigir por correo electrónico a perezcaballero@hha.sld,cu. Se recibirán por esta vía hasta el día 10 de septiembre/14.
En la solicitud deberá consignarse:
1. Nombre y apellidos,
2. Especialidad,
3. Año de graduado,
4. Centro de trabajo y cargo o labor que desempeña (Jefe de G. básico, médico asistencial, responsable docente, etc)
Dado que la matrícula del Diplomado es limitada, el Comité Académico, seleccionará los cursistas y se les comunicará oportunamente, ya que una vez aceptado deberán tener la autorización del servicio o centro de trabajo para garantizar la asistencia, un día a la semana, según programación del Diplomado
Por la Comisión Nacional de Hipertensión arterial Asesora del MINSAP
DrC. Manuel Delfín Pérez Caballero
Comentarios recientes