La presión alta contribuye a la muerte de mil personas cada día en Estados Unidos
Presión alta fuera de control para 36 millones de personas en todo el mundo.
Una de cada tres personas en Estados Unidos padecen de hipertensión y más de la mitad no la tienen controlada, según las últimas estadísticas dadas a conocer ayer por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
A las autoridades de salud les preocupa que las personas no controlen su presión arterial porque es uno de los principales factores de riesgo que ocasiona ataques al corazón y derrames cerebrales. Actualmente, la hipertensión contribuye a la muerte de mil personas cada día.
Carmela Rodríguez, residente del sur centro de Los Ángeles, estuvo a punto de padecer un ataque al corazón por no tomar sus medicamentos.
“La doctora me dijo que estuve muy cerca de que me diera un infarto. Por un mes dejé de tomar los medicamentos y me sentía todo el tiempo cansada, con dolor de cabeza y la cara la tenía roja. Si no fuera por una vecina que me llevó a la clínica seguramente estuviera muerta”, dijo Rodríguez, quien acude a la clínica comunitaria St. John’s Well Child and Family Center.
Al igual que Rodríguez, 67 millones de personas en Estados Unidos padecen de hipertensión, pero de éstas sólo 31 millones han logrado controlarla.
“Con la presión alta y con el corazón no se juega. Yo ya dije que no volvería a dejar de tomarme las pastillas, aunque me sienta bien”, dijo Carmela.
Las autoridades de salud federal aseguraron que tienen la meta de ayudarle a controlar la presión alta a 10 de los 36 millones de personas en los próximos 5 años.
“Nos hemos levantado las mangas y hemos puesto el control de la presión alta como una prioridad diaria, con cada paciente, con cada visita al doctor”, declaró durante una teleconferencia el Dr. Thomas Frieden, director de CDC.
El Dr. Juan Silva, especializado en medicina interna del Hospital White Memorial en Boyle Heights, dijo que las personas deben visitar a su doctor si presentan dolores de cabeza constante y recurrente.
“Es muy importante que las personas se tomen la presión. Si la presión es más lata de 140/90, la persona tiene que ir al doctor”, recomendó el Dr. Silva.
En los casos más severos, que seguramente requieren ir al hospital, la persona presenta dolores de cabeza extremos, mareos, señales de ataque al corazón como la pérdida de sensibilidad en el brazo, y a veces, hasta ceguera temporal, agregó el Dr. Silva.
“Entre los peligros más serios están ataques al corazón, infecciones o hasta se puede dañar el riñón”, agregó.
Se estima que la hipertensión tiene un costo directo de 131 mil millones de dólares anuales en el sistema de salud.
Además, las personas deben pedir consejos para hacer cambios importantes a su estilo de vida, que incluya comer saludable, una dieta baja en sodio, ejercicios, mantener un peso saludable y no fumar, concluye el comunicado oficial de los CDC.
(Fuente: La Opinión)
El tomate posee un poderoso antioxidante que es efectivo para bajar la presión
Aconsejan comer cuatro tomates enteros al día. Investigación en Israel.
¿Has consumido licopeno hoy? ¿No sabés de qué se trata? Te lo explicamos. Si comiste una ensalada verde con tomates frescos picados, entonces ingeriste no solo una buena dosis de licopeno (potente antioxidante presente en la fruta) sino que además has adoptado una importante medida para la reducción de la presión arterial. Un reciente estudio a doble ciego (un grupo recibe fármacos y otro placebo, y ni los pacientes ni los médicos saben a qué grupo pertenecen unos y otros) que se realizó en Israel ha confirmado lo que los italianos con corazón saludable han disfrutado durante siglos: los tomates (y la salsa de tomate) reducen la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiacas.
El estudio se desarrolló bajo la conducción de Esther Paran, jefa de la división de Hipertensión del Centro Médico Soroka. Participaron pacientes que estaban recibiendo tratamiento para la hipertensión, pero que no respondían bien a los medicamentos.
El licopeno
Pacientes que tomaron un suplemento de extracto de tomate, les redujo significativamente la presión arterial después de solo cuatro semanas.
Los tomates son muy efectivos para bajar la presión arterial porque contienen licopeno, potente antioxidante que también está presente en los tomates híbridos cultivados por la empresa israelí Lycomato, para tener mayores concentraciones de licopeno en cada fruta.
El licopeno más otros antioxidantes que se encuentran en el tomate lo convierten en un superalimento para la prevención de las enfermedades del corazón. Incluso ayuda a evitar la oxidación del colesterol LDL que hace que se pegue en las arterias reduciendo el pasaje de la sangre y causando un aumento en la presión arterial.
Consumir cuatro tomates al día es la cantidad recomendada para lograr un impacto positivo sobre la presión arterial.
(Fuente: La Gaceta)
Lista de hipertensión, mensajes
Envío por este medio los mensajes publicados sobre el tema: La rigidez arterial de las grandes arterias y la hipertensión arterial en las lista hasta el 4 de septiembre a las 09:00 hrs.
1. La Sociedad Mexicana de Hipertensión ha publicado una monografía que analiza el efecto de las propiedades de las paredes arteriales en el tratamiento de la hipertensión. (Pueden verla en la página de hipertensión arterial [www.hta.sld.cu])
La cuantificación de las propiedades de la pared de las grandes arterias usando la rigidez arterial está correlacionada con enfermedades cardiovasculares; más aún, es un poderoso factor pronóstico de morbilidad y mortalidad. Diversos estudios han mostrado que la mejoría de la rigidez arterial está asociada con una importante disminución en la mortalidad de los pacientes hipertensos. La mejoría de la rigidez arterial por medios farmacológicos difiere de acuerdo con los medicamentos utilizados, la dosis, y la duración del tratamiento. Este efecto arterial es diferente entre los diversos tipos de medicamentos y medicamentos de la misma clase. Por lo tanto, la cuantificación de las propiedades de la pared arterial parece ser muy relevante para un mejor manejo de la hipertensión.
¿Qué creen de esto?
Mayito, 30 de agosto de 2012. [Dr. Mario Hernández Moderador]
2. Mario:
Me interesa mucho el tema, pero busqué en la página de hipertensión y no encontré nada parecido ¿Podrías ser tan amable de guiarme, o si puedes y no es muy grande enviarme el artículo?
Saludos, Dr. Sc. David García Barreto, 30 de agosto 2012.
3. Mario:
¿Cómo comprobaron la rigidez o más bien el grado de rigidez? Me gustaría mucho leer el artículo mexicano a que te refieres. Desde hace años estoy tratando de encontrar un procedimiento que permita cuantificar la rigidez vascular con suficiente sensibilidad y especificidad. Saludos,
Dr. Sc. David García Barreto, 30 de agosto 2012.
4. Hace tiempo que estoy estudiando algunos métodos derivados de la monitorización de la onda de pulso, la onda de reflexión arterial y del tiempo de transito del pulso con el objetivo de monitorizar un índice de rigidez arterial que tiene como aplicación clínica establecer la edad arterial del paciente hipertenso y estados agudos para monitorizar el efecto de agentes vasomotores e inotrópicos, hasta el momento he logrado convencer y motivar a mis investigadores, sin embargo el exceso de trabajo y el poco personal especializado que tenemos me han obligado a diferir el camino.
Dr. Alberto Martínez, 30 de agosto 2012.
5. Creo que solo la presión de pulso puede expresar de forma indirecta la rigidez arterial, sería interesante evaluar el efecto de los hipotensores sobre esta variable y su asociación con complicaciones cardiovasculares.
Saludos, Dra. Natascha, 30 de agosto 2012.
6. Estimado Dr. Mario Hernández Cueto
Como se cuantifica la rigidez de la pared arteria ,o la rigidez de arteria no es más que la placa de ateroma y la arteriosclerosis , o determinado por enfermedad secundaria que facilitan su rigidez ,entonces sería tratamiento farmacológico combinado antihipertensivo-anti rigidez de paredes arteriales.
Dr. Newell, 31 de agosto 2012.
7. En relación con la rigidez aórtica, el tema está en el tapete. Nadie sabe a ciencias ciertas la(s) causa (s) aunque algunas publicaciones se refieren al eje Ren-ang-ald, con referencia especial a la aldosterona, por su acción sobre la angiogénesis por lo que sugieren dar anti aldosterona (Aldactone o similar) como profiláctico. Hasta lo que he podido revisar, coincido con David que no hay una técnica útil para medir la resistencia in vivo, tal vez si se pudiera medir algo de la lesión aterosclerótica nos daría luz sobre el tema, pues ambas cosas están íntimamente relacionadas. Una vez establecida la rigidez no hay forma de revertirla tal como pasa con la placa aterosclerótica avanzada.
Cuando se pueda conseguir retardar la aparición de la rigidez aórtica habrá que fabricar rascacielos de 200 pisos para poder albergar a todos los viejos de 120 años. Anótame entre los aspirantes.
De todas formas el tema es apasionante y muy de actualidad
Un abrazo, Dr. Sc Jorge P. Alfonzo Guerra. 31 de agosto 2012.
8. Es muy difícil establecer la gravedad de una rigidez vascular por los procedimientos habituales y creo que una vez que se deposita calcio en la matriz vascular algún medicamento pueda tener efecto. La otra opción sería disminuir la contractilidad cardiaca para disminuir la velocidad de traslación del pulso arterial, pero esto como comprenderás es sumamente peligroso. Nosotros trabajamos y publicamos varios artículos hace más de 20 años empleando como medida la velocidad de ascenso del pulso carotideo, pero no creo que sea un procedimiento idóneo.
Saludos, Dr. Sc. David García Barreto, sept 4 de 2012.
Dr. Mario Hernández Cueto
Correo: mayitoh@infomed.sld.cu
Moderador de la Lista
Por: Julio Valdivia Arencibia, Carlos Gutiérrez Gutiérrez, Janete Treto Ramírez, Ernesto Delgado Almora, Daymiris Méndez Felipe e Irma Fernández Madero. Invest Medicoquir 2011 (julio-diciembre); 3(2):111-120.
Se conocen los beneficios del control de la presión arterial en la población general y en la población de hemodiálisis. En esta última, los efectos negativos que produce la hipertensión arterial conllevan a una disminución en la supervivencia. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en 81 pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) que recibieron tratamiento con hemodiálisis periódicas en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, en el período comprendido entre enero de 1995 y diciembre de 2004. La hipertensión arterial resultó un factor importante para la supervivencia en el paciente con tratamiento de hemodiálisis.
Artículos de la Revista Cubana de Medicina
Un siglo de terapia antihipertensiva. Puesta al día en el siglo XXI
Por: Dr. Jorge Luis León Álvarez y Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero. Rev cubana med vol.51 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2012.
Prevalencia de hipertensión arterial, adhesión al tratamiento y su control en adultos mayores
Por: DrC. Juan Llibre Rodríguez, Dra. Tania Laucerique Pardo, MsC. Lisseth Noriega Fernández y MsC. Milagros Guerra Hernández. Rev cubana med vol.50 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2011.
Por: Dra. Yanisa de la Caridad Castillo Álvarez, Dr. Raúl Chávez Vega, Dr.Sc Jorge Pablo Alfonzo Guerra. Rev cubana med vol.50 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2011
Por: Dra. Yanisa de la Caridad Castillo Álvarez, Dr. Raúl Chávez Vega, Dr. Jorge Fernández, Al. Jorge Mario Alfonzo y Dr. Sc Jorge Pablo Alfonzo Guerra. Rev cubana med vol.51 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2012.
Por: Jicheng Lv, Bruce Neal, Parya Ehteshami, Toshiharu Ninomiya, Mark Woodward, Anthony Rodgers, Haiyan Wang, Stephen MacMahon, Fiona Turnbull, Graham Hillis, John Chalmers y Vlado Perkovic. Journal Plos Medicine july 2012 article/info:doi/10.1371
Las guías recomiendan tomar la presión arterial (BP) en los pacientes de alto riesgo frecuentemente. Bien si controlados con placebo han demostrado una reducción del 22% en la enfermedad cardíaca coronaria (CHD) y el movimiento asociado con una diferencia de 10 mmHg en la presión sistólica, no está claro si la PA más la reducción de la TA se asocian con una mayor reducción en el riesgo de cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular . Se realizó una revisión sistemática para evaluar los efectos de la reducción intensiva de BP en vascular, por fonde de ojo y los estudios renales.
Comentarios recientes