Esta sección expone trabajos actuales, de carácter investigativo sobre la hipertensión arterial.
Por: Kimberly Blom, Maxine How, Monica Dai, Brian Baker, Jane Irvine, Susan Abbey, Beth L Abramson, Martin Myers, Nancy Perkins y Sheldon W Tob. BMJ Open 2012;2:e000848 doi:10.1136/bmjopen-2012-000848
Hypertension (HTN) is a leading risk factor for preventable cardiovascular disease, with over one in five adults affected worldwide. Lifestyle modification is a key strategy for the prevention and treatment of HTN. Stress has been associated with greater cardiovascular risk, and stress management is a recommended intervention for hypertensives. Stress reduction through relaxation therapies has been shown to have an effect on human physiology, including lowering blood pressure (BP). However, individualised behavioural interventions are resource intensive, and group stress management approaches have not been validated for reducingHTN.
The HARMONY Study is a pilot randomised controlled trial designed to determine if mindfulness-based stress reduction (MBSR), a standardised group therapy, is an effective intervention for lowering BP in stage 1 unmedicated hypertensives. [Actualizado: 18 de febrero 2013]
Más de dos millones de cubanos padecen de Hipertensión arterial
En las zonas rurales de Cuba hay menos enfermos que en las ciudades. La hipertensión arterial es la causa de más muertes en el mundo, según estudios revelados en la Revista The Lancet.
Alrededor del 30 por ciento de los cubanos y cubanas adultos padecen de hipertensión arterial, lo que significa que más de dos millones 200 mil personas están diagnosticadas con esta enfermedad aquí, sin descartar la posibilidad de que exista otra cifra todavía sin controlar por diversas causas relacionadas con el comportamiento humano, ante sintomatologías especificas o temporales.
Estudios sanitarios en el país revelan que en las zonas rurales hay menos hipertensos que en las ciudades, donde generalmente los niveles de estrés, los hábitos alimenticios y la realización sistemática de ejercicios muestra una tendencia no favorable para lograr la armonia necesaria, obtenida mediante una dieta adecuada, reforzada con frutas y vegetales y baja de sal.
Investigaciones sobre la Carga Global de Enfermedades en el 2010, publicadas en la Revista The Lancet, indican que ese año murieron en el mundo nueve millones de personas y catalogan a esta dolencia como el principal factor de riesgo en el planeta, donde a su vez clasifica como el padecimiento que ocasiona más muertes.
En Cuba la Atención Primaria de Salud, representada de primera mano por la labor cotidiana de los Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia, en cada barrio, mantiene una vigilancia estricta sobre los pacientes hipertensos y con tratamiento permanente, a la vez que forma parte del examen clínico de cualquier consulta tomar los valores de presión, por la incidencia que tiene el descontrol arterial en el desencadenamiento de problemas cardíacos, vasculares, cerebrales, renales y visuales.
Igualmente para mejorar el seguimiento se aplican monitoreos ambulatorios mediante un aparato electrónico llamado Hipermax, de producción nacional, el cual registra y archiva las variaciones de estos parámetros en 24 horas y facilita, por tanto, hacer estudios certeros al respecto y poner una medicamentación más adecuada a cada individuo, sobre todo cuando existen factores emocionales que pueden alterar las cifras ante la presencia de los galenos.
En Las Tunas, por ejemplo, en los últimos años, las enfermedades cardiovasculares marcan como la segunda causa de muerte y, a consideración de los especialistas, esas condiciones aumentarán con el tiempo debido al envejecimiento de la población, la expectativa de vida, el hábito de fumar, la obesidad y la hipertensión, más cuando la cardiopatía isquémica es la afección predominante en la población tunera.
(Fuente:www.periodico26.cu) [Actualizado: 18 de febrero 2013]
Hipertensión y colesterol: fuera de control en EE.UU.
Brazalete de tensiómetro, estetoscopio y electrocardiogramaCada 39 segundos, un adulto muere a causa de una enfermedad cardiovascular como un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular. Las enfermedades cardiovasculares cobran la vida de más de 800,000 adultos cada año y 150,000 de ellos tienen menos de 65 años. Sepa lo que puede hacer para disminuir su riesgo.
Cada 39 segundos, un adulto muere a causa de una enfermedad cardiovascular como un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular. Las enfermedades cardiovasculares cobran la vida de más de 800,000 adultos cada año y 150,000 de ellos tienen menos de 65 años. Conozca sobre los dos factores de riesgo más importantes de las enfermedades cardiovasculares, hipertensión y colesterol LDL alto, y lo que puede hacer para disminuir el riesgo.
Para el mes del corazón en EE. UU., la edición de febrero de CDC Vital Signs™ se centra en las enfermedades cardiovasculares y en lo que podemos hacer para controlar mejor la hipertensión y el colesterol, disminuyendo la cantidad de ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades cardiovasculares en Estados Unidos.
Datos destacados del informe
- Las enfermedades cardiovasculares causan la muerte de más de 800,000 adultos en EE. UU. cada año. De los cuales, 150,000 tienen menos de 65 años.
- 68 millones de estadounidenses adultos padecen de hipertensión.
- 71 millones de estadounidenses adultos padecen de colesterol LDL alto.
- Aproximadamente 2 de 3 adultos con colesterol LDL alto y casi la mitad de adultos hipertensos no tienen controlada su afección.
- Tener seguro médico no es suficiente para lograr el control.
- Es necesario mejorar la forma en que se brindan los servicios de salud en EE.UU.
Frecuentes, mortales y prevenibles
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en EE. UU. Dos causas principales de enfermedades cardiovasculares en las personas, como enfermedades cardiacas o accidentes cerebrovasculares, son la hipertensión y el colesterol alto, las cuales son afecciones comunes, mortales y prevenibles. 68 millones de estadounidenses adultos son hipertensos y 71 millones tienen colesterol alto. Muy pocas personas tienen estas afecciones bajo control, a pesar de que tienen seguro médico. De hecho, más del 80% de las personas que no tienen controlada la hipertensión o el colesterol ya tenían seguro médico, demostrando que para la mayoría de los pacientes, el seguro médico no es suficiente para tener el control. Los servicios clínicos que diagnostican o ayudan a controlar la presión arterial alta o el colesterol no están disponibles para todas las personas que los necesitan. Es necesario introducir mejoras en la manera en que se ofrecen los cuidados de salud, a fin de tener mayor control.
(Fuente: CDC) [Actualizado: 15 de febrero 2013]
En esta sección les exponemos algunos artículos publicados sobre la hipertensión arterial
Artículos de la Revista American Jornal of Hypertnesion.
Geographic Variation of Hypertension in Sub-Saharan Africa: A Case Study of South Africa
Por: Ngianga-Bakwin Kandala, William Tigbe, Samuel OM Manda y Saverio Stranges. Am J Hypertens (2013) 26(3): 382-391.
Arterial and Retinal Vascular Changes in Hypertensive and Prehypertensive Adolescents
Por: lina Murgan, Sonja Beyer, Konstantin E. Kotliar, Lutz Weber, Susanne Bechtold-Dalla Pozza, et al. Am J Hypertens (2013) 26(3): 400-408.
Por: Maya J. Lambiase, Joan Dorn, y James N. Roemmich. Am J Hypertens (2013) 26(3): 409-415.
[Actualizado: 15 de febrero 2013]
Crisis hipertensiva Guía Española 2013. Sociedad Española de Hipertensión arterial. (pdf: 740 kb)
Por: Cesar Cerezo Olmos. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y Nieves Martell Claros Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid.
Realiazada por la Sociedad Española de hipertensión arterial.
Auspicida por Chiesi.
Comentarios recientes