Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Medicamentos para la Hipertensión efectivos a un cuarto de la dosis y mejor tolerados
24/06/2017

Medicamentos para la Hipertensión efectivos a un cuarto de la dosis y mejor tolerados

jun 24th, 2017. En: Ensayos clínicos, Investigaciones extranjeras, Propuestas del editor. #

3

Polipíldora

 

 

 

La combinación de antihipertensivos a un cuarto de la dosis estándar puede ser al menos tan efectivo en bajar la presión arterial así como más fácilmente tolerados que la monoterapia a dosis estándar sugiere una meta-análisis de estudios. La combinación de dos medicamentos cada uno a un cuarto de la dosis fueron tan efectivos como un dosis usual de un solo medicamento.

El estudio fue publicado el 5 de Junio de 2017 en Hypertension dirigido por Dr Alexander Bennett, (George Institute for Global Health, University of New South Wales, Sydney, Australia), El Dr Anthony Rodgers uno de los autores dijo que el equipo comenzó esta investigación tratando de encontrar un camino de bajar la presión arterial con el menor número de efectos secundarios Este estudio encontró que los efectos secundarios de un tratamiento de un medicamento o dos a un cuarto de dosis fueron más o menos iguales que con el placebo y mucho menos que el de un tratamiento de un medicamento a dosis estándar.

http://www.medscape.com/viewarticle/881350

http://hyper.ahajournals.org/content/70/1/32

Relacionado con: Antihipertensivos, Estados Unidos.

Comentarios realizados: Haga un comentario

14/07/2017
Responder

Dr.José Elías González Ibarzábal @ 1:32 am #

Es muy cierto lo planteado, este camino lo hemos transitado en las investigaciones evaluando el conocido sinergismo de las drogas hipotensoras con menores efectos adversos. Tambien en presencia de pacientes con enfermedades concomitantes o donde se expresa daños en varios órganos diana con criterios de refractariedad. Aunque siempre es necesario tener presente las particularidades de cada paciente.Esto tambien se manifiesta en la presentación de muchas empresas médico farmaceuticas foráneas, Cuba hace décadas tuvo la presencia del Cifaprecín que controló y facilitó la adherencia al tratamiento aunque la reserpìna se dejó de utilizar por sus contraindicaciones y efectos adversos. ¿ PUDIERA CREARSE LA POLIPÍLDORA CUBANA ? Con criterios bien establecidos y precisos para determinado grupo de pacientes. Creo oportuno utilizar el comentario sugiriendo tambien la presencia de las drogas Retard.Les saluda J.E.G.

22/07/2017
Responder

Roberto Rafael Pérez Moreno @ 3:48 pm #

Estimado Dr .José Elías González Ibarzábal
no sabe cuanto aprecio sus comentarios son pocas las personas que lo hacen, en la Comision se ha discutido varias veces lA Polipildora cubana, pero nada de respuesta por la Industria, lo de las drogas retard lo mismo, ojala algun dia se nos oiga

Responder

Roberto Rafael Pérez Moreno @ 3:56 pm #

Estimado Doctor:
Muy agradecido por sus comentarios, coincidimos con sus puntos de vista, La Comision ha luchado por la Polipildora y nada, lo mismo en relacion con medicamentos antihipertensivos mixtos, lo respuesta por la Industria no ha lleggado, pero nos mantendremos en la pelea, mis saludos

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos marcados con asteriscos (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • How measuring blood pressure in both arms can help reduce cardiovascular risk and hypertension 03/08/2022
  • Most high blood pressure in children and teenagers is linked with unhealthy lifestyle 28/07/2022
  • Cocoa shown to reduce blood pressure and arterial stiffness in real-life study 26/07/2022
  • Adolescent arterial stiffness -- a novel risk factor for hypertension and insulin resistance 25/07/2022
  • Women urged to eat potassium-rich foods to improve their heart health 22/07/2022
  • Hypertension elevates risk for more severe COVID-19 illness 20/07/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 21/07/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy