Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Los primogénitos podrían estar en mayor riesgo de diabetes e hipertensión
21/02/2013

Los primogénitos podrían estar en mayor riesgo de diabetes e hipertensión

feb 21st, 2013. En: Propuestas del editor. #

Los primogénitos podrían estar en mayor riesgo de diabetes e hipertensión

primogenitosLos investigadores creen que un mejor flujo de nutrientes al útero en los embarazos subsiguientes podría explicar el motivo. Los primogénitos podrían estar en mayor riesgo de diabetes o hipertensión, plantea un nuevo estudio de tamaño reducido.

Investigadores de Nueva Zelanda reportan que esos hijos tienen una menor sensibilidad a la insulina y una mayor presión arterial diurna que los niños que tienen hermanos mayores.

Los autores del estudio anotaron que sus hallazgos podrían tener serias implicaciones de salud pública para países como China, donde la política de un solo hijo significa que los hijos primogénitos conforman una gran parte de la población general.

El estudio será publicado en la edición de marzo de la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

“Aunque el orden de nacimiento en sí mismo no es un predictor de enfermedad metabólica o cardiovascular, ser el primogénito en una familia puede contribuir al riesgo general de la persona”, señaló en un comunicado de prensa de la Sociedad Endocrina (Endocrine Society) el autor del estudio Wayne Cutfield, de la Universidad de Auckland.

En el estudio participaron 85 niños sanos de 4 a 11 años de edad. Los investigadores señalaron que se enfocaron en niños más pequeños porque la pubertad y los estilos de vida de la adultez pueden afectar independientemente la sensibilidad a la insulina.

De los niños que participaron en el estudio, 32 eran primogénitos. Tras medir los perfiles de lípidos y hormonas en ayunas de los niños, la estatura, el peso y la composición corporal, los investigadores hallaron que los 32 niños primogénitos tenían un descenso del 21 por ciento en la sensibilidad a la insulina y un amento de 4 mm Hg en los niveles de presión arterial, en comparación con los demás niños.

El estudio también mostró que los primogénitos típicamente eran más altos y delgados que sus hermanos menores. Esto fue así incluso tras tomar en cuenta la estatura y el índice de masa corporal de los padres de los niños. El índice de masa corporal es una medida que tiene en cuenta la estatura y el peso.

Los investigadores explicaron que ocurren cambios en el útero después del primer embarazo, y un mejor flujo de nutrientes al feto en los embarazos subsiguientes podría explicar las diferencias metabólicas en los hermanos menores.

“Nuestros resultados indican que los primogénitos tienen esos factores de riesgo, pero se necesita más investigación para determinar cómo se traduce esto en casos de diabetes, hipertensión y otras afecciones en la adultez”, apuntó Cutfield.

(Fuente: The Endocrine Society, news release, Feb. 12, 2013)  [Actualizado: 21 febrero 2013]

Relacionado con: Diabetes, Factores de riesgo.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Increase in leptin levels in preeclampsia prompts cardiovascular cascade that puts mother and baby at risk 23/06/2022
  • Forever chemicals linked to hypertension in middle-aged women 13/06/2022
  • Deep nerve stimulation consistently reduces blood pressure 07/06/2022
  • Some blood pressure medicine may decrease the aneurysm rupture risk for people with high blood pressure 03/06/2022
  • About 3 grams a day of omega-3 fatty acids may lower blood pressure, more research needed 01/06/2022
  • Gut bacteria can make blood pressure medication less effective 26/05/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 10/06/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy