Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Hipertensión arterial, la homicida silente
09/05/2012

Hipertensión arterial, la homicida silente

may 9th, 2012. En: Propuestas del editor. #

Hipertensión arterial, la homicida silente

Hay varias enfermedades de riesgo tan silenciosas y escurridizas que las personas las padecen sin saberlo, una de ellas es la hipertensión arterial, una enfermedad generalmente permanente que consiste en una elevación sostenida de la tensión con la que circula la sangre dentro de las arterias (cifras superiores a 140/90 mmHg). En muchas ocasiones no da molestias, por lo que pasa completamente desapercibida.

Alicia Velásquez, Directora General de Recorrido por la Salud, comenta que el aumento crónico de la tensión arterial incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, pese a la ausencia de molestias y signos. La tensión máxima considerada como normal alta sistólica – corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae), la media es de 100 mmHg- y diastólica – corresponde al valor mínimo de la tensión arterial al final de la diástole, la media es de 80 mmHg-, explica, es de 130-139 mmHg y 80-89 mm/Hg, sin embargo es recomendable mantenerla muy por debajo de estos parámetros (<115/75mmHg) y no esperar la presencia de cifras altas como las mencionadas anteriormente.

La ejecutiva aconseja que para prevenir el desarrollo de hipertensión y sus complicaciones, es importante medir constantemente las cifras de tensión arterial, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

·         Incrementar la realización de actividad física de por lo menos 30 minutos por día.

·         Disminuir el consumo de Sodio en productos industrializados.

·         Incrementar y fomentar el consumo de verduras y frutas de manera natural en cada tiempo de comida.

·         Medir las cifras tras cinco minutos de reposo, sentado y con brazos apoyados a la altura del corazón.

·         No haber fumado ni tomado café tras la última media hora.

·         n cifras elevadas, realizar una segunda medición con dos minutos de diferencia, si difiere en 5 mmHg realizar una tercera medición y tomar la media.

En personas con cifras elevadas claras no se requiere comprobación (>210/120 mg/dl)

En personas con Hipertensión se debe realizar mediciones con intervalos de una semana.

Clasificación de la presión sanguínea y recomendaciones

A continuación se comparte una serie de consejos para mantenerse saludables:

ü  Contar con una educación nutricional

ü  Control de peso corporal, donde el índice de Masa Corporal sea menor a 25, al inicio una pérdida de 5 kg evidencia beneficios cómo disminución de la tensión y mejor efecto de los medicamentos a menores dosis o incluso prescindir del medicamento. Una reducción de 9.2 kg conduce a un cambio de 6.3 mmHg de presión sistólica y 3.1 mgHg de presión diastólica.

ü  Mantener el índice cintura/cadera <1 en hombres y <0.9 en mujeres.

ü  Disminuir el consumo de alcohol (máximo 30ml).

ü  Aumentar la actividad física de 30 a 45 minutos por lo menos 5 veces por semana.

ü  Reducir el consumo de sodio a no más de 2.4g por día, en el caso de tomar medicamento recibir asesoría sobre las cantidades mínimas a consumir para evitar complicaciones.

ü  Debido a que 60% de los hipertensos y un número menor de normo tensos son sensibles a la sal, se recomienda cocinar con cantidades moderadas de sal, tirar el agua del cocinado y alejar el salero de la mesa.

ü  Al reducir las cantidades de cloruro de sodio (sal de mesa), se puede lograr una reducción de 33 mmHg en la presión sistólica y 10 mmHg en la diastólica.

ü  Mantener un consumo adecuado de potasio (90 mg/día), de calcio (1200 mg/día) y de magnesio (420 mg/día).

ü  Mantener un consumo de fibra diaria (25g/día)

ü  Suspender tabaquismo y reducir el estrés

ü  Disminuir el consumo de grasas saturadas y aumentar las grasas mono y poliinsaturadas (pescados azules, aguacate, nueces, almendras, etc.)

ü  Mantener una tensión arterial < 140/90 mmHg y para pacientes con Diabetes < 130/85 mmHg

ü  Aumentar consumo de frutas, verduras (en su presentación natural) y agua simple.

(Fuente: Crónica de México)

Relacionado con: Factores de riesgo.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022
  • Dr.José Eias González Ibarzábal en A propósito de la COVID-19: ¡mide tu presión arterial, contrólala y vive más!

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Taste buds can adapt to low salt diet 23/05/2022
  • Statement updates ambulatory blood pressure classification in children and adolescents 23/05/2022
  • Artery stiffness may predict Type 2 diabetes risk better than BP and standard risk factors 16/05/2022
  • Review of pre-eclampsia care 12/05/2022
  • Hypertensive pregnancy disorders linked to future cardiac events 09/05/2022
  • Targeting molecular pathway that causes pulmonary arterial hypertension 06/05/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 16/05/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy