Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > El antecedente de hipertensión arterial está presente en nueve de cada diez cardiopatías isquémicas
21/03/2012

El antecedente de hipertensión arterial está presente en nueve de cada diez cardiopatías isquémicas

mar 21st, 2012. En: Propuestas del editor. #

El antecedente de hipertensión arterial está presente en nueve de cada diez cardiopatías isquémicas.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España y en el mundo, a pesar de que las cifras se han estabilizado en los últimos años

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España y en el mundo, a pesar de que las cifras se han estabilizado en los últimos años gracias a la mejora en el diagnóstico y en el control de la hipertensión arterial, que está estrechamente relacionada con las primeras. De hecho, la hipertensión causa más de un tercio de las muertes cardiovasculares y se estima que solo con un adecuado control de la hipertensión se lograría reducir en un 40% la incidencia del ictus.

El antecedente de hipertensión arterial está también presente en nueve de cada diez cardiopatías isquémicas y en nueve de cada diez casos de insuficiencia cardiaca, y se estima que en los próximos años la cifra de hipertensos aumentará como consecuencia del ritmo de vida actual en los países desarrollados.

De esta relación entre hipertensión y riesgo cardiovascular nace el interés común de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) y Boehringer Ingelheim por impulsar la investigación y el desarrollo científico para un mejor conocimiento de la hipertensión y su implicación en la enfermedad vascular.

Este año, el proyecto ganador del premio es el estudio “Hipertensión hipereninémica como causa excepcional en gestante”, de la sociedad autonómica gallega, que trata una complicación hipertensiva durante el embarazo. El proyecto realiza un diagnóstico diferencial teniendo en cuenta las causas preexistentes y las del propio embarazo, como la gestosis.

El segundo premio recae en el proyecto “Arterioesclerosis sistémica precoz y enfermedad autoinflamatoria” de la sociedad de la Comunidad Valenciana y el tercero es compartido por la sociedad asturiana y riojana, por los estudios “Hipertensión enmascarada” y “¿Un caso más de HTA?”, respectivamente.

Los premios tienen por objetivo presentar la actuación que sobre los pacientes con riesgo cardiovascular tienen los profesionales que trabajan en su detección, evaluación y control. Según el Dr. José Abellán, coordinador nacional del premio, “estos premios reflejan el elevado nivel técnico que se presta a estos pacientes en todos los ámbitos tanto primario como hospitalario. Además, crean un clima de estudio y debate donde confluyen los puntos de vista de las distintas especialidades implicadas en la atención del riesgo cardiovascular, caracterizada por ser multidisciplinar”.

En este contexto, el Dr. Abellán recuerda la importancia de la concienciación del ciudadano del valor de tomar decisiones responsables en la gestión de su salud y contribuir a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios; no en vano, nuevas evidencias científicas ponen de relieve que un diagnóstico y control precoz de la enfermedad es tanto o más importante que conseguir grandes reducciones de presión arterial.

Fuente: Noticias Médicas)

Relacionado con: Cardiopatía isquémica, Incidencia.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A la mano

guia hipertension 2017

Noticias

noticias al dia hipertensión

science daily hypertension

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Comentarios recientes

  • Carlos Fuentes Cobas en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 6/6/2025

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy