Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Quizás sea mejor tomar los antihipertensivos antes de irse a la cama
31/10/2011

Quizás sea mejor tomar los antihipertensivos antes de irse a la cama

oct 31st, 2011. En: Propuestas del editor. #

Quizás sea mejor tomar los antihipertensivos antes de irse a la cama

Un estudio muestra que los pacientes que lo hacían tenían una mejor salud cardiaca que los que seguían un horario matutino.

Millones de estadounidenses toman antihipertensivos, y un estudio reciente sugiere que tomárselos antes de irse a la cama podría ser lo mejor.

Se sabe que tomar antihipertensivos a distintas horas del día puede afectar los patrones de presión arterial de los pacientes, pero no se conocía el impacto sobre la salud.

El nuevo estudio español incluyó a 661 pacientes de enfermedad renal crónica e hipertensión. La mitad se tomaba el antihipertensivo recetado antes de irse a la cama y la mitad inmediatamente tras levantarse en la mañana.

Tras un seguimiento promedio de 5.4 años, los investigadores hallaron que los pacientes que tomaban al menos un antihipertensivo antes de acostarse tenían un mejor control de su presión arterial y tenían alrededor de un tercio menos de probabilidades de sufrir un evento relacionado con el corazón, como un ataque cardiaco, insuficiencia cardiaca o un accidente cerebrovascular.

El equipo de la Universidad de Vigo también halló que la presión arterial durante el sueño provee una medida mucho más precisa de la salud cardiaca que la presión arterial durante la vigilia.

El estudio aparece en la edición en línea del 24 de octubre de la revista Journal of the American Society of Nephrology.

“Nuestros resultados indican que las tasas de eventos cardiovasculares en los pacientes de hipertensión se pueden reducir en más de 50 por ciento con la estrategia sin costo alguno de administrar los antihipertensivos antes de irse a dormir en lugar de en la mañana”, escribió el autor del estudio Ramón Hermida en un comunicado de prensa de la revista.

Un médico de EE. UU. dijo que aprovechar la “cronoterapia”, o sea programar la administración de fármacos según los biorritmos de un paciente, podría tener un valor real.

“Los médicos por lo general no especifican a qué hora del día los pacientes deben tomar sus medicamentos. Sin embargo, la mayoría de pacientes de hipertensión se toman sus antihipertensivos por la mañana. Con frecuencia, los pacientes se quejan de efectos secundarios al tomar estos medicamentos, y los más comunes son fatiga y somnolencia”, anotó el Dr. Robert Graham, internista del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York.

Cree que el estudio revela un “abordaje sin costos en que todos salen ganando” con una mejor adherencia a los antihipertensivos y una mayor eficacia cuando se toman en la noche en lugar de la mañana. “Como resultado, la cronoterapia podría ayudar a minimizar los efectos secundarios y maximizar los efectos beneficiosos de los antihipertensivos”, aseguró Graham.

Otro experto estuvo de acuerdo.

“La idea del uso nocturno de los medicamentos no es nueva”, apuntó el Dr. Howard S. Weintraub, director clínico del Centro de Prevención de la Enfermedad Cardiovascular del Centro Médico Langone de la NYU, en la ciudad de Nueva York. “Esta estrategia podría ser particularmente eficaz en el uso de [antihipertensivos como] los inhibidores de la ECA, los bloqueantes del receptor de la angiotensina o los inhibidores directos de la renina”.

Weintraub añadió que “aunque tomarse un diurético antes de irse a la cama podría interrumpir el sueño, en general creo que muchos lo hemos estado haciendo por un tiempo con la intención de controlar mejor la presión arterial nocturna y también para mitigar parte del aumento en la presión arterial que ocurre usualmente a principios de la mañana (más o menos a partir de las 5 am)”.

En Estados Unidos, alrededor de un tercio de los adultos tienen hipertensión.

(Fuentes: Journal of the American Society of Nephrology, news release, Oct. 24, 2011)

Relacionado con: Factores de riesgo.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Increase in leptin levels in preeclampsia prompts cardiovascular cascade that puts mother and baby at risk 23/06/2022
  • Forever chemicals linked to hypertension in middle-aged women 13/06/2022
  • Deep nerve stimulation consistently reduces blood pressure 07/06/2022
  • Some blood pressure medicine may decrease the aneurysm rupture risk for people with high blood pressure 03/06/2022
  • About 3 grams a day of omega-3 fatty acids may lower blood pressure, more research needed 01/06/2022
  • Gut bacteria can make blood pressure medication less effective 26/05/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 10/06/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy