Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Hipertensión • Sitio web dedicado a la hipertensión en Cuba
Inicio Acerca de Recursos de información Docencia Herramientas Contacto
 
Inicio > Comer chocolate reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y de ACV
30/09/2011

Comer chocolate reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y de ACV

sep 30th, 2011. En: Propuestas del editor. #

Comer chocolate reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y de ACV

Durante el Congreso Europeo de Cardiología (ESC) y en forma simultánea con una publicación en BMJ, investigadores de la Universidad de Cambridge confirmaron que comer chocolate tiene sus beneficios.

Un equipo de investigadores liderados por el Dr. Oscar Franco (Departamento de Salud Pública y Atención Primaria de la Unidad de Epidemiología Cardiovascular de la Universidad de Cambridge, Reino Unido) llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura para evaluar la asociación entre el consumo de chocolate y el riesgo de desarrollar trastornos cardiometabólicos.

La Dra. Adriana Buitrago-Lopez (Universidad de Cambridge, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José, Bogotá, Colombia, y Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia) presentó los resultados del estudio.

Luego de una detallada búsqueda bibliográfica, sólo se incluyeron siete trabajos, los cuales estudiaron en conjunto 114 000 pacientes aproximadamente, considerados en el análisis.

Estudio Intervención Diseño n Características de la población Seguimiento Endpoint
Oba et al Consumo de café, té, golosinas de chocolate y contenido de cafeína Cohorte 13540 Hombres y mujeres asiáticos 10 años Incidencia de diabetes
Mink et al Consumo de flavonoides Cohorte 34489 Mujeres caucásicas post-menopáusicas 16 años Enfermedad coronaria, ACV, muerte CV
Janszky et al Consumo de chocolate Cohorte 1169 Hombres y mujeres caucásicos con historia de infarto de miocardio 8 años Muerte CV, IM recurrente, ACV, insuficiencia cardíaca
Buijsse et al Consumo de cocoa Cohorte 470 Hombres caucásicos 15 años Presión arterial, muerte CV
Mostofsky et al Consumo de chocolate Cohorte 31823 Mujeres caucásicas de edad media y ancianas 9 años Incidencia de insuficiencia cardíaca
Buijsse et al Consumo de chocolate Cohorte 19357 Hombres y mujeres caucásicos 10 Presión arterial, IM, enfermedad CV, ACV
Djousse et al Consumo de chocolate Prevalencia 4970 Hombres y mujeres de diferente etnia NA Enfermedad coronaria

De los siete estudios, cinco reportan una asociación significativa inversa entre el consumo de chocolate y los trastornos metabólicos.

A través de un meta-análisis que incluyó los estudios mencionados, los autores encontraron que el consumo elevado de chocolate se asocia a una reducción en el riesgo de trastornos metabólicos:

  • Reducción del 37% en cualquier manifestación de enfermedad cardiovascular (riesgo relativo 0,63 (IC95% 0,44-0,90)
  • Reducción del 29% en riesgo de infarto cerebral (riesgo relativo 0,71 (IC95% 0,52-0,98).

No se observó asociación significativa entre el consumo de chocolate y el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca (riesgo relativo 0,95 (IC95% 0,61-1,48).

Solo un estudio evaluó la asociación entre consumo de chocolate y diabetes y mostró una asociación beneficiosa entre chocolate y diabetes en hombres: HR 0,65 (IC95% 0,43-0,97), y mujeres japonesas: HR 0,73 (IC95% 0,48-1,13).

displayitemdo

(Fuente: theheart.org)

Tags: chocolate, riesgo cardiovascular

Relacionado con: Factores de riesgo.

Información básica

  • ¿Qué es la hipertensión arterial?
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Medicamentos
  • Prevalencia en Cuba

Nuestra Red de Portales

  • Especialidades: Cirugía cardiovascular
  • Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
  • Tema: Anestesiología cardiovascular

Sitios de la red relacionados

  • Especialidades: Medicina Interna
  • Especialidades: Nefrología

Personalidades

  • Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera
  • Profesor DSc. David Orlando García Barreto
  • Profesor Dr. Ignacio R. Macías Castro
  • Ver más...

Campaña promocional

Día Mundial de la Hipertensión

Sin título

Comentarios recientes

  • hipertension en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yacuna en Hipertensión Arterial. Guía de actuación para la atención primaria de salud
  • yenis marla labori prado en Curso nacional “Atención integral al paciente hipertenso”, del 16 al 20 de mayo del 2022

Libro de Visitas

Su opinión es importante

escribir

rss rojo mapa_de_sitio rojo contacto rojo lupa buscar

Seleccione por temáticas

A mano

guia hipertension 2017

noticias al dia hipertensión

Acceda desde aquí a las noticias sobre hipertensión arterial

RSS Science Daily News

  • Increase in leptin levels in preeclampsia prompts cardiovascular cascade that puts mother and baby at risk 23/06/2022
  • Forever chemicals linked to hypertension in middle-aged women 13/06/2022
  • Deep nerve stimulation consistently reduces blood pressure 07/06/2022
  • Some blood pressure medicine may decrease the aneurysm rupture risk for people with high blood pressure 03/06/2022
  • About 3 grams a day of omega-3 fatty acids may lower blood pressure, more research needed 01/06/2022
  • Gut bacteria can make blood pressure medication less effective 26/05/2022

Espacios de interacción

lista de discusión

Sitios recomendados

  • Organizaciones y sociedades
  • Congresos (histórico)
  • Infoenlaces

Estadísticas de visitas

Map

Vea las estadísticas en tiempo real

Historial del sitio

Fecha de actualizacion

Actualizado: 10/06/2022

Publicado oficialmente el
30 de noviembre de 2003

En WordPress desde el año 2016

MSc. Roberto Rafael Pérez Moreno: Editor principal | Esp. II Grado Medicina Interna. Farmacoepidemiologo. Profesor Auxiliar : Hospital Comandante Manuel Fajardo | Calle D y Zapata, Plaza, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 7838 2453, Horario de atención: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy