Preguntas frecuentes: MERS

¿Cómo se transmite el MERS?

Todavía no se sabe exactamente cómo se produce la infección por el MERS-CoV en los seres humanos. El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio es un virus zoonótico y se cree que, en Oriente Medio, el ser humano puede contraer la infección a través del contacto directo o indirecto con camellos infectados. No parece que el virus se transmita fácilmente de una persona a otra, a menos que haya un contacto estrecho, por ejemplo, al dispensar atención clínica a un paciente infectado sin aplicar medidas de higiene estrictas. (Fuente: OMS).

¿En qué consiste el rastreo de los contactos y por qué es importante?

Las personas que han estado en contacto cercano con una persona infectada por el MERS-CoV tienen un mayor riesgo de contraer la infección y pueden infectar a otras personas si empiezan a presentar síntomas. Poner a esas personas en observación en los 14 días posteriores a la última exposición al virus permitirá asegurar que obtengan la atención y el tratamiento necesarios, y evitará la ulterior transmisión del virus a otras personas. (Fuente: OMS).

¿Qué se debe hacer si se entra en contacto con una persona infectada por el MERS?

Si ha estado en estrecho contacto con un caso confirmado de MERS en los últimos 14 días y no ha adoptado las precauciones de control de las infecciones recomendadas, debe ponerse en contacto con un proveedor de atención sanitaria para que este evalúe la situación. Cabe señalar, sin embargo, que la mayoría de las personas que han estado en contacto estrecho con personas infectadas por el MERS no han sido infectadas ni presentan síntomas de la enfermedad. (Fuente: OMS).

¿Debería evitarse el contacto con camellos o productos de camello? ¿Es peligroso visitar granjas, mercados o ferias de camellos?

Como precaución general, las personas que visiten granjas, mercados, establos u otros lugares donde haya otros animales deben tomar medidas de higiene general, en particular lavarse sistemáticamente las manos antes y después de tocar a algún animal, y deben evitar el contacto con animales enfermos. Los productos de origen animal debidamente procesados por cocción o pasteurización no presentan ningún peligro para el consumo, pero deben manipularse con cuidado para evitar que se contaminen por contacto con productos crudos. La carne y la leche de camello son productos nutritivos que pueden seguir consumiéndose tras la pasteurización, cocción u otros tratamientos por calor. Se considera que las personas que padecen diabetes, insuficiencia renal, neumopatía crónica o inmunodepresión tienen un alto riesgo de padecer enfermedad grave en caso de infección por MERS-CoV. Esas personas deben evitar el contacto con camellos, no deben beber leche de camello cruda u orina de camello, ni consumir carne que no esté debidamente cocinada. (Fuente: OMS).

¿Corre el personal sanitario riesgo de contraer el MERS-CoV?

Sí. En varios países, ha habido transmisión del MERS-CoV en establecimientos de salud, en concreto, transmisión de pacientes a profesionales sanitarios. No siempre es posible detectar a los pacientes con MERS-CoV pronto o sin realizar pruebas, porque los síntomas y otras características clínicas pueden ser inespecíficos. Por esa razón, es importante que el personal sanitario aplique sistemáticamente medidas de precaución básicas con todos los pacientes. (Fuente: OMS).

Más información

Si estas respuestas no responden sus inquitudes, escríbanos y le responderemos: enviar pregunta.