Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Informaciones recientes

Informaciones recientes

09/02/2020

El cólera y otras tragedias, engaños y estafas de la comunidad internacional contra Haití

0

Naciones UnidasEl profesor Ricardo Seitenfus, autor del libro La ONU y el cólera en Haití, acusó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de actuar con irresponsabilidad y mentir sobre el origen del cólera en Haití, epidemia que costó la vida de miles de haitianos y cientos de dominicanos. Asimismo, dijo que la comunidad internacional, sobre todo los gobiernos de los países más ricos, se apropiaron de miles de millones de dólares que fueron aportados por entidades y personas particulares. Leer más…

Más sobre: Informaciones recientes. Publicado el feb 9th, 2020.Commentar. #

01/02/2020

OPS: Haití alcanza un año libre de cólera tras haber matado casi diez mil personas

0
Organización Panamericana de la Salud

Organización Panamericana de la Salud

El brote de cólera en Haití que comenzó en octubre de 2010 afectó a más de 820, 000 personas y mató a 9, 792 ha sido controlado, y el país cumplirá esta semana un año sin reportar casos confirmados.

Así lo informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que atribuyó el logro a los esfuerzos conjuntos de Haití, la OPS y otros organismos asociados para abordar las causas profundas del cólera, que incluyeron una mayor vigilancia para detectar y responder a posibles brotes, la implementación de iniciativas de diagnóstico rápido, y el tratamiento rápido de casos con rehidratación y atención adecuada. Leer más…

Más sobre: Informaciones recientes. Publicado el feb 1st, 2020.Commentar. #

13/01/2020

A diez años del terremoto de Haití, el cólera: Superado, pero no olvidado

0

haiti tras terremoto de 2010Cuando la tierra de esta nación se sacudió en un terremoto de siete grados en la escala de Richter que devastó el oeste del país, principalmente la capital, Puerto Príncipe, comenzaría para Haití una batalla sin par. Leer más…

Más sobre: Informaciones recientes. Publicado el ene 13th, 2020.Commentar. #

Temas relacionados : cólera, haití.

06/01/2020

Enfermedades infecciosas en alza por el cambio climático

0

eliminar mosquitoEl aumento de la temperatura, de las lluvias y de la humedad favorece la proliferación y la expansión de los mosquitos portadores de virus o parásitos que originan dengue o malaria, respectivamente. Leer más…

Más sobre: Informaciones recientes. Publicado el ene 6th, 2020.Commentar. #

Temas relacionados : bacteria Vibrio, cólera, dengue, enfermedades infecciosas, paludismo.

Batalla contra el cólera: Desciende un 60 % el número de casos

CóleraSegún un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número total de casos de cólera disminuyó en un 60 % en 2018. Dicho informe pone de relieve las tendencias alentadoras observadas en materia de prevención y control en los lugares del mundo más afectados por el cólera, en particular Haití, Somalia y la República Democrática del Congo. Leer más…

Más sobre: Informaciones recientes. Publicado el ene 6th, 2020.. #

Temas relacionados : vacuna anticolérica oral.

01/12/2019

Del dengue al cólera: enfermedades infecciosas en alza por el cambio climático

0

cambio climaticoEl cambio climático está incrementando la transmisión de enfermedades infecciosas como el paludismo, el cólera o el dengue en las zonas tropicales donde son endógenas aunque, en el caso del dengue, podría causar brotes epidémicos en zonas templadas como Europa y América del Norte, según expertos consultados por Efe. Leer más…

Más sobre: Informaciones recientes. Publicado el dic 1st, 2019.Commentar. #

1 2 3 4 5 6 7

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy