Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado al cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Para pacientes
 
Inicio > Los datos muestran un marcado aumento de las muertes anuales por cólera
10/09/2024

Los datos muestran un marcado aumento de las muertes anuales por cólera

0

colera monitoreo calidad de aguaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado las estadísticas mundiales sobre el cólera en 2023, que muestran un aumento de casos y muertes. En comparación con 2022, en 2023 el número de casos de cólera notificados aumentó en un 13%, y el de muertes en un 71%. Más de 4000 personas murieron el año pasado a causa de una enfermedad que es prevenible y fácilmente tratable.

Cuarenta y cinco países notificaron casos, lo que supone un aumento con respecto a los 44 del año anterior y los 35 de 2021. El 38% de los casos notificados correspondieron a niños menores de cinco años.

El cólera es una infección intestinal aguda que se transmite a través de alimentos y agua contaminados. Las comunidades con acceso limitado al saneamiento son las más afectadas.

Los conflictos, el cambio climático, la insuficiencia de agua potable y saneamiento, la pobreza, el subdesarrollo y el desplazamiento de población debidos a conflictos emergentes y reemergentes y desastres causados por peligros naturales contribuyeron al aumento de los brotes de cólera el año pasado.

La distribución geográfica del cólera cambió significativamente de 2022 a 2023, con una disminución del 32% de los casos notificados en Oriente Medio y Asia, y un aumento del 125% en África. Muchos países de África informaron de una alta proporción de muertes comunitarias, lo que indica lagunas en el acceso al tratamiento.

Este es el primer año en que varios países han notificado muertes por cólera ocurridas fuera de establecimientos de salud, conocidas como «muertes comunitarias». En cinco de los 13 países que presentaron información, más de un tercio de las muertes por cólera ocurrieron en la comunidad, lo que pone de relieve las graves brechas en el acceso al tratamiento y la necesidad de fortalecer esta área de respuesta.

El Afganistán, Malawi, la República Democrática del Congo y Somalia siguieron notificando grandes brotes de más de 10 000 casos sospechosos o confirmados, a los que se sumaron Etiopía, Haití, Mozambique y Zimbabwe en 2023.

Los datos preliminares muestran que la crisis mundial de cólera continúa en 2024, ya que 22 países están notificando actualmente brotes activos. Aunque el número de casos notificados en lo que va de 2024 es menor en comparación con el mismo período del año pasado, hasta el 22 de agosto ya se habían notificado a la OMS 342 800 casos y 2400 muertes en todos los continentes.

El aumento de la demanda de materiales contra el cólera, como vacunas anticoléricas orales (VCO), pruebas diagnósticas y medicamentos esenciales, entre ellos sales de rehidratación oral y líquidos de rehidratación intravenosa, persiste en 2023, lo que supone un desafío para las actividades de control de la enfermedad a nivel mundial. Desde octubre de 2022, el Grupo Internacional de Coordinación, que gestiona los suministros de vacunas de emergencia, ha suspendido el esquema de vacunación estándar de dos dosis en las campañas de respuesta a brotes de cólera, adoptando en su lugar un enfoque de dosis única para llegar y proteger a más personas dado que los suministros son limitados.

A pesar de las escasas existencias de VCO, el año pasado se envió la cifra récord de 35 millones de dosis, con la estrategia de la dosis única en vigor. Aunque la vacunación es una herramienta importante, el agua potable, el saneamiento y la higiene siguen siendo las únicas soluciones sostenibles a largo plazo para poner fin a los brotes de cólera existentes y prevenir futuros brotes.

La OMS considera que el riesgo mundial actual de cólera es muy alto y está respondiendo con urgencia para reducir las muertes y contener los brotes en países de todo el mundo. La OMS sigue apoyando a los países mediante el fortalecimiento de la vigilancia de la salud pública, la gestión de casos y las medidas de prevención; la provisión de suministros médicos esenciales; la coordinación de los despliegues sobre el terreno con los asociados; y el apoyo a la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad.

Desde 2022, se han liberado USD 18 millones del Fondo de la OMS para Contingencias relacionadas con Emergencias para la respuesta al cólera. La OMS ha solicitado 50 millones de dólares para responder a los brotes de cólera en 2024, pero esta necesidad sigue sin satisfacerse.

Fuente: OMS. Noticias – 4 de septiembre de 2024

sep 10th, 2024. En: Noticias. #

Relacionado con: epidemiología.

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asteriscos (*) son obligatorios.

*

code

Información básica

Consulte información básica sobre el cólera

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Infomed. Gastroenterología
  • Infomed. Higiene y epidemiología
  • Infomed. Vigilancia en salud pública
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Temas en el sitio

agua bacterias brigada médica cubana brote coronavirus campaña de vacunación campañas vibrio cholerae

Ver más...

camapaña higiene de las manos

Nuestros contenidos

RSS | Contacto | Mapa del sitio

pubmed buscador colera

noticias al dia

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Historial del sitio

Última actualización

21 de septiembre de 2024

Sitio publicado el 3  de julio de 2012

Contacto Infomed - CNICM: Editor principal | Dpto. Servicios Especiales de Información : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy