Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Brote de cólera causa 11 muertos y 100 ingresos en Uganda
23/08/2020

Brote de cólera causa 11 muertos y 100 ingresos en Uganda

brote colera en UgandaUn brote de cólera en Kotido, en el norte de Uganda, causó la muerte de 11 personas y el ingreso clínico de 100, difundió el sitio digital monitor.co.ug. Joseph Orisa, oficial de Información del distrito de Kotido, declaró a la prensa que la enfermedad estalló hace dos semanas y señaló como causa la baja cobertura de letrinas en el área, ascendente solo al cuatro por ciento.

“Estamos en una situación terrible y para empeorar las cosas, el distrito de Kotido no tiene hospital, lo que tenemos es un centro de salud con solo dos médicos”, indicó y agregó que las áreas más afectadas son los subcondados de Panyangara, Rengen, Nakapelimoru y Romrom en la división occidental del municipio.

Asimismo, la fuente acotó que el puesto Kotido Health Center IV carece de equipos esenciales como camas y reserva de fluidos especializados.

“Hemos estado sensibilizando a nuestras comunidades para que no utilicen pozos cercanos a letrinas, pero la respuesta sigue siendo muy baja. Seguiremos sensibilizándolos sobre la importancia de beber agua hervida”, añadió.

Por su parte, Emmanuel Ainebyoona, el oficial superior de Relaciones Públicas del Ministerio de Salud, confirmó el brote de la enfermedad en el distrito de Kotido, y afirmó que ese organismo envió medicamentos y un equipo de asistencia para poner la situación bajo control.

El cólera es una infección bacteriana de los intestinos que se propaga con el consumo de agua contaminada, y en muchos lugares la carencia del líquido y la falta de sistemas adecuados de eliminación de residuos constituyen una combinación letal para la población, considera la Organización Mundial de la Salud.

Pese a los esfuerzos para mejorar la situación sanitaria, los casos de cólera y las muertes por esa dolencia continúan en aumento. En Uganda, esa tendencia se evidencia en la temporada de lluvias, cuando las aguas arrastran los excrementos y desperdicios hasta los ríos y lagos.

agosto 22/2020 (Prensa Latina) Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

Más sobre: Informaciones recientes, Noticias. Publicado el ago 23rd, 2020.. #

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy