Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado al cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Para pacientes
 
Inicio > Del cólera a la COVID-19
05/08/2020

Del cólera a la COVID-19

enferma con cóleraComo si cada pérdida de una vida no fuera de por sí una tragedia inmensa, las cifras bailaron al son de diagnósticos deficientes. Qué poco hemos cambiado. Repaso mis notas sobre la llegada del cólera a Huelva en 1885 y, por más que haya transcurrido casi un siglo y medio, no puedo sino establecer las conexiones con la actualidad.

Más que cualquier otro problema de orden sanitario, las epidemias están tan infiltradas por factores sociales, económicos y culturales que lo humano aparece en ellas con todo su vigor: desplegando lo mejor, pero también lo peor que nos caracteriza.

A lo largo de la Historia, las epidemias se producen porque se desconoce tanto el origen del contagio como los medios para prevenirlo o para alcanzar su curación.

Por eso, toda epidemia se mueve en un espacio vacío delimitado por la ignorancia y el miedo, del que surgen también la desconfianza, la agresión y el aprovechamiento.

En el siglo XIX los cordones sanitarios, como ahora, también fallaban y, por más que las autoridades apelasen a la adopción de ciertos comportamientos higiénicos y preventivos, la realidad se imponía dramáticamente.

En septiembre de 1885 unos buhoneros fueron rechazados en La Palma del Condado por miedo al contagio, pero los carabineros se quedaron con sus mantas y dos niños de 7 y 12 años, que durmieron en ellas, se contagiaron.

Dos meses más tarde, el foco de contagio se trasladó a Ayamonte e Isla Cristina, donde el continuo ir y venir de marineros y pescadores socavaba habitualmente los controles fronterizos. Como muchos eran portugueses, la xenofobia -siempre alerta- también hizo su aparición.

De poco servían las cuarentenas y las fumigaciones cuando por doquier campeaban la desnutrición, el hacinamiento y una imperiosa necesidad de mantener un mínimo nivel de actividad económica para no morir de hambre.

Cuando en julio el gobernador civil anunció la proximidad del cólera, se le criticó por poner en riesgo las actividades turísticas y comerciales del verano onubense; cuando en noviembre ocultó el contagio, según él para no paralizar la industria y el comercio, también se le criticó.

Hubo quien hizo negocio vendiendo milagrosas “gotas anticoléricas” y “fajas higiénicas” y la Compañía de Riotinto aprovechó la ocasión para asegurar que los humos sulfurosos de las teleras actuaban como preventivo del cólera.

Páginas: 1 2

ago 5th, 2020. En: Curiosidades. #

Relacionado con: cólera, COVID-19, epidemias, pandemia.

Información básica

Consulte información básica sobre el cólera

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Infomed. Gastroenterología
  • Infomed. Higiene y epidemiología
  • Infomed. Vigilancia en salud pública
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Temas en el sitio

agua bacterias brigada médica cubana brote coronavirus campaña de vacunación campañas vibrio cholerae

Ver más...

camapaña higiene de las manos

Nuestros contenidos

RSS | Contacto | Mapa del sitio

pubmed buscador colera

noticias al dia

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Historial del sitio

Última actualización

21 de septiembre de 2024

Sitio publicado el 3  de julio de 2012

Contacto Infomed - CNICM: Editor principal | Dpto. Servicios Especiales de Información : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy