Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > ¿Qué ha pasado con el cólera a nivel mundial?
09/09/2019

¿Qué ha pasado con el cólera a nivel mundial?

¿Qué ha pasado con el cólera a nivel mundial?El Ministerio de Salud de Sudán ha informado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la detección de varias personas con cólera en el estado del Nilo Azul, fronterizo con Etiopía, los primeros casos positivos que se reportan de esta enfermedad desde 2007.

En un comunicado de prensa, el departamento de Salud indicó que entre el 28 de agosto y el pasado día 8 se registraron 37 casos de diarrea aguda, tres de ellos en pacientes que perdieron la vida, en ese estado del sureste del país.

Agregó que los resultados de los exámenes del ministerio confirmaron la presencia de la bacteria del cólera en cuatro de seis muestras de esos pacientes del Nilo Azul, una zona que ha sufrido inundaciones en las últimas semanas.

Actualmente hospitales de las ciudades de Al Damazin, Roseires y Qaisan, en esa área, están recibiendo casos sospechosos de la enfermedad.

El ministerio ha pedido a la OMS el suministro de vacunas para el cólera con el fin de inmunizar a los habitantes de esta región.

El director del departamento de epidemias del Ministerio de Salud, Omar Ali, destacó que los anteriores casos registrados en el país se remontaban a 2007.

Por su parte, un portavoz del sindicato opositor Comité Central de Médicos, Husam Amin Badaui, afirmó que en 2017 hubo 700 casos de cólera, pero el régimen del entonces presidente Omar al Bashir siempre negaba y consideraba los casos como una diarrea aguda.

En dias pasados, los rebeldes del Movimiento de Liberación Popular de Sudán anunciaron que el estado del Nilo Azul es una zona de desastre natural, debido a las inundaciones y lluvias desde hace un mes.

El movimiento hizo un llamamiento a organizaciones locales, regionales e internacionales para llevar suministros humanitarios a los ciudadanos y poder salvar así a los afectados.

setiembre 09/2019 (Efe)

 

Más sobre: Noticias. Publicado el sep 9th, 2019.. #

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy