Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Sudán del Sur declara fin de la epidemia que se prolongó durante un año y medio
07/02/2018

Sudán del Sur declara fin de la epidemia que se prolongó durante un año y medio

vacuna anticolérica oralSudán del Sur declaró  el final del brote de cólera que se han prolongado durante un año y medio en el país africano, después de no registrar ningún caso en más de siete semanas, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este brote se declaró el 18 de junio de 2016 y se propagó por muchas partes del país, incluida la capital Yuba, fueron contabilizados hasta el 18 de diciembre más de 20 000 casos sospechosos y 436 muertes.

La agencia europea de cooperación (ECHO), (GAVI) la agencia de cooperación estadounidense (USAID) y la OMS, han trabajado en su lucha contra la enfermedad junto al Gobierno sursudanés, eso le permitió garantizar el suministro 2.2 millones de dosis de vacuna oral.

En total durante el 2017 se inmunizo 885.000 personas en una primera fase y 500.000 de ellas recibieron posteriormente una segunda dosis, la OMS ha explicado los retos de seguridad que impidieron que todos recibieran las dos dosis recomendadas `para reducir el riesgo de contraer la enfermedad, expresó el representante de la OMS, Sr. Evans Liyosi..

El representante de la OMS,  “Felicito a Sudán del Sur por resolver el problema del cólera (…) Pero el cólera es endémico y existen muchos factores de riesgo. Es importante mantener la capacidad de detectar y responder a casos nuevos”, dijo representante de la OMS en Sudán del Sur, Evans Liyosi, en un comunicado.

El brote se declaró el 18 de junio de 2016 y se extendió a muchas partes del país, incluida Yuba, la capital. Según la OMS, el 18 de diciembre de 2017 se confirmó el último caso de cólera, cuando fue dado de alta médica.

“En unos pocos meses comenzará una nueva temporada de lluvia, aumentando el riesgo de cólera. Juntos debemos estar alerta para detectar señales que puedan indicar otro brote”, indicó el responsable.

Casi 5 millones de personas, más del 40% de la población, padece inseguridad alimentaria grave en Sudán del Sur, según la OMS.

Sudán del Sur es escenario de un conflicto entre las fuerzas del presidente, Salva Kiir, de la etnia dinka, y las de su exvicepresidente, Riek Machar, de la tribu nuer.

febrero 07/ 2018  (EFE).-

http://www.lavanguardia.com/vida/20180207/44605266798/sudan-del-sur-declara-fin-del-colera-que-se-prolongo-durante-un-ano-y-medio.html

Más sobre: Informaciones recientes. Publicado el feb 7th, 2018.. #

Temas relacionados : sudán del sur.

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy