Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Alerta por cólera en Yemen según la Organización Mundial de la Salud
21/08/2017

Alerta por cólera en Yemen según la Organización Mundial de la Salud

0

Alerta por cólera en Yemen según la Organización Mundial de la SaludLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado en el día de hoy, las víctimas mortales por la enfermedad del cólera que ascienden a 2.000 además de las 530 000 sospechosas de padecerlo. El brote de cólera que afecta a Yemen es el peor del mundo y cada día hay 5.000 nuevos casos. El primer registro de un caso mortal fue comunicado en abril del año en curso. En menos de cinco meses, el número de personas contagiadas ha aumentado a más de medio millón y se ha expandido a 22 de las 23 provincias de Yemen.

La enfermedad del cólera se expande rápidamente y UNICEF ha alertado la semana pasada, con motivo de las lluvias el aumento de los brotes por el sistema de alcantarillado y la falta de agua potable.

Los investigadores Jonathan Kennedy, Andrew Harmer y David McCoy, han publicado esta semana sus conclusiones en la revista The Lancet.

La responsabilidad recae sobre Arabia Saudí cuyos ataques han destruído las infraestructuras vitales, incluidos hospitales, sistemas públicos de abastecimiento de agua, alcanzando zonas civiles y desplazando a la población en condiciones de hacinamiento y e insalubridad, añaden los científicos.

Por otro lado, se considera que el bloqueo impuesto por Riad ha causado escasez de alimentos, suministros médicos, cloro etc. además de restringir el acceso a la ayuda humanitaria. Estados Unidos y el Reino Unido son acusados por desempeñar un papel crucial en la creación de las condiciones de esta catastrófica crisis de cólera.

Según la OMS, el cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por la bacteria Vibrio cholerae. Tiene un periodo de incubación corto, entre menos de un día y cinco días, y la bacteria produce una enterotoxina que causa una diarrea copiosa, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata prontamente. La mayor parte de los pacientes sufren también vómitos.

La mayoría de las personas infectadas por V. cholerae no presentan síntomas, aunque la bacteria esté presente en sus heces durante los 1 a 10 días siguientes a la infección. En el 80% de las personas que presentan síntomas estos son de leves a moderados; un 20% padece diarrea acuosa aguda con deshidratación grave. Si no se da tratamiento, esta puede ocasionar la muerte.

agosto 21/ 2017 (OMS)

Más sobre: Noticias. Publicado el ago 21st, 2017.. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asteriscos (*) son obligatorios.

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy