Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Consternación y cólera tras las inundaciones en Sierra Leona
17/08/2017

Consternación y cólera tras las inundaciones en Sierra Leona

Consternación y cólera tras las inundaciones en Sierra LeonaEn la zona de Freetown, la capital de Sierra Leona, ciertas calles se han convertido en morgue a cielo abierto, desde que las lluvias torrenciales arrasaron con localidades enteras y que las casas y negocios han sido tapados por el barro y la tierra.

Por el momento, además de contar el número de muertos, las ONG afirman que todavía quedan por encontrar a miles de personas desaparecidas. El barrio de Regent es el más afectado por la catástrofe: allí, el jefe del Estado Ernest Bai Koroma pidió ayuda internacional por estar desbordado por la situación.

“Desde el día en que ocurrió el incidente he perdido a nueve niños. He perdido a mi segunda y tercera esposa, estoy solamente con mi primera esposa ahora, el resto ha muerto. Estoy confundido, no sé qué hacer ahora, y yo no tengo un lugar donde vivir, ¡nada! Estoy pidiendo al gobierno que me dé una solución, si no puedo morir yo también”, cuenta Lansana Kamara, un damnificado de Regent.

Mientras calles enteras se han convertido en morgues improvisadas el coronel Abs Bah supervisa el equipo militar de emergencia que se dedica a recoger los cuerpos: “Como se puede ver la situación del terreno es muy, muy difícil, estamos tratando de actuar lo mejor y lo más rápido para sacar los cuerpos porque se sabe que después de una semana será aún más complicado y los cadáveres estarán ya empezando a descomponerse. Por eso estamos tratando de recuperar el máximo de cuerpos antes de que se descompongan todos”.

Mientras las excavadoras siguen intentando rescatar algo bajo el barro que cubrió las calles, los planes de emergencias tardan en ponerse en operar y ahora lo que preocupa las autoridades y los humanitarios son los riesgos de epidemia con las aguas sucias y los cuerpos en descomposición.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) acaba de desbloquear 150.000 dólares de fondo de emergencia para evitar otra catástrofe humanitaria, y frenar eventuales enfermedades como el cólera, el tifus o la diarrea. Víctor Escobar, jefe de misión de Médicos Sin Fronteras en Sierra Leona, se encuentra con sus equipos en Freetown para evaluar las primeras necesidades.

Tras la consternación de los primeros días ahora viene la hora de la polémica y de la cólera. Muchos acusan el gobierno de no haber lanzado la alerta cuando el servicio meteorológico ya sabía que se venían fuertes lluvias. Barmmy Boy, de la ONG Freetown Society, explica que “la gente que vive aquí está preocupada y tiene miedo por lo que está pasando. No saben por qué esto pudo suceder y acusan a las autoridades de ser responsables porque en la zona más afectada está prohibido construir viviendas. El gobierno no debería entonces permitir ni administrar la instalación de casas aquí. Es cómplice de todo esto. La rabia está subiendo contra las agencias de protección del medio ambiente también. A pesar de todo, los esfuerzos se concentran en ayudar a los damnificados para que evacuen hacia lugares seguros. Pero no se pueden evitar los comentarios que vienen de todas partes y que denuncian la negligencia de las autoridades y todos los que están implicados en este escándalo de las viviendas”.

Las autoridades entierran a medida los cuerpos al lado de las víctimas de la epidemia del ébola que hizo más de 4.000 muertos hace menos de dos años. Sierra Leona es uno de los países más pobres del mundo, de África del Oeste.

agosto 17/ 2017 (es.rfi.fr/africa)

Más sobre: Noticias. Publicado el ago 17th, 2017.. #

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy