Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado a la infección del cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > En Yemen, el cólera ha matado ya a más de 1 614 personas en 3 meses
14/07/2017

En Yemen, el cólera ha matado ya a más de 1 614 personas en 3 meses

Primero la guerra. Ahora una bacteria que se extiende rápidamente entre la población desnutrida y acosada por las armas

En Yemen, el cólera ha matado ya a más de 1 614 personas en 3 mesesCuando alertaron al campesino yemení, Abdulla Siraa, de que sus siete hijos habían caído enfermos de cólera, hizo lo imposible para salvarles. Recaudó hasta 221 euros, suma que equivale a lo que gana en todo un mes, y recorrió lo más rápido que pudo los más de 48 kilómetros que le separaban de ellos. Al llegar a su destino, la pequeña de cuatro años, Ghadeer, había muerto, según explicó Siraa a The New York Times.

Él es uno de los cientos de miles de yemeníes que están siendo víctimas de un severo brote de cólera que ha surgido con el conflicto que golpea a su país desde hace más de dos años. Los comienzos se remontan a octubre pasado, cuando las autoridades dejaron de pagar su salario a los funcionarios públicos. Fue allí cuando se desencadenaron las huelgas de los recogedores de basura que dejaron las calles infestadas de suciedad. Algo que contaminó los pozos de agua que acabarían propagando la enfermedad.

Pero lo peor estaba por llegar. Según denunció Unicef, el brote se agravó en abril, cuando el agua sucia de la lluvia infectó aún más los pozos. Desde entonces, al menos 269.608 personas han contraído la enfermedad y, como mínimo, 1.614 han muerto. Una cifra superior al total de muertes de las cuales la Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo constancia en 2015.

Ante esta grave situación, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha alertado de que es necesario aumentar el suministro de agua potable y las actividades de saneamiento para acabar con la enfermedad. “Estas condiciones eran un problema incluso antes del brote, pero ahora son algo muy preocupante. Si no actuamos inmediatamente nos enfrentaremos a una crisis humanitaria aún mayor en las próximas semanas y meses,” ha indicado en un comunicado el responsable de operaciones de MSF en Yemen, Gabriel Sánchez.

Otro aspecto que no mejora su situación es el hambre. Los 17 millones de personas que sufren la carencia de alimentos se encuentran en un estado vulnerable que puede convertir a muchos en un potencial objetivo del cólera. “La persona promedio vive de té y pan. Es solo una comida al día. Están débiles, y por eso están enfermando”, lamentó el coordinador humanitario de las Naciones Unidas, Jamie McGoldrick.

El conflicto también ha dañado el 65% de las instalaciones médicas del país dejando a más de 14 millones de personas sin asistencia médica.

Desde abril, al menos 269.608 personas se han infectado y, como mínimo, 1.614 han muerto por culpa del cólera

A pesar del inminente auxilio que requiere la supervivencia de los yemeníes, la ONU solo recibió el 29% de los 2.100 millones que dijo necesitar para operar en el país.

julio 10/ 2017 (play)

Más sobre: Noticias. Publicado el jul 14th, 2017.. #

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

Prevención y control

  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas
  • 200 000 casos de cólera en Yemen en 2020

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

RSS Cólera. Noticias Al Día

Ver todas las noticias sobre cólera

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

23 de noviembre de 2020

Sitio publicado el 3  de julio de 2012
Sello Infomed - 5 Estrellas

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy