Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Cólera • Sitio web de Cuba dedicado al cólera
Inicio Acerca de Recursos de información Preguntas frecuentes Mapa de Sitio
 
Inicio > Organizaciones internacionales llaman a erradicar cólera en Haití y República Dominicana
14/04/2015

Organizaciones internacionales llaman a erradicar cólera en Haití y República Dominicana

La directora adjunta de la OPS y la OMS, Isabella Danel, llamó hoy a la comunidad internacional a reforzar su apoyo para erradicar la epidemia de cólera que afecta Haití y República Dominicana.

El llamado fue hecho por la Coalición Regional sobre Agua y Saneamiento que busca eliminar el cólera en la isla La Española, que comparten República Dominicana y Haití.

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que en casi cinco años la enfermedad ha causado la muerte de más de 9 mil  personas en esos países.

Ambos organismos internacionales sirven como secretariado de la coalición regional. “Creemos que el acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano básico e invitamos a otras organizaciones que están de acuerdo a sumarse y ayudar a Haití y a República Dominicana a hacer que este derecho se convierta en una realidad para su población”, dijo. Danel afirmó que se requieren mayores inversiones e implementar de manera total el plan nacional de eliminación del cólera.

Este plan implica una inversión de 310 millones de dólares en tres años y unos 2 mil 200 millones en una década, para infraestructura de agua y saneamiento, vigilancia, educación en salud y capacitación institucional.

La epidemia estalló hace cuatro años y cinco meses en la localidad haitiana de Mirebalais, a 57 kilómetros al noreste de Puerto Príncipe (capital). Desde su aparición ha provocado la muerte de más de 8 mil 700 haitianos y el contagio de otras 730 mil personas. Las autoridades haitianas han reportado casi 1.000 casos nuevos de cólera por semana en promedio durante este año.

En República Dominicana, a su vez, la enfermedad apareció en noviembre de 2010 y desde entonces se han reportado más de 32 mil casos y han muerto al menos 480 personas.

El Ministerio de Salud informó que en lo que va del año se han notificado 147 casos “sospechosos” de cólera y 10 personas fallecidas por la enfermedad.

El cólera es una infección intestinal provocada por la bacteria “Vibrio cholerae” y no provoca la muerte si es tratada a tiempo.

marzo 19 / 2015 (Xinhua) — Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2015. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

abr 14th, 2015. En: Informaciones recientes. #

Relacionados con: agua, haití, república dominicana, saneamiento.

Información básica

Consulte información básica sobre el cólera

Temáticas

  • Actualización epidemiológica
  • Curiosidades
  • Intervenciones sanitarias
  • Investigaciones
  • Informaciones recientes
  • Recomendaciones
  • Vacunación

Prevención y control

  • La emergencia del cólera es evitable
  • El pueblo genéticamente resistente al cólera
  • El médico que descubrió cómo se propaga el cólera y evitó que la enfermedad causara más muertes
  • La odisea del español que creó la primera vacuna contra el cólera
  • Víctimas de cólera en Haití denuncian a Naciones Unidas

Sitios relacionados

  • CDC. Cólera
  • Gastroenterología. Infomed
  • Grupo de Trabajo Mundial del Cólera. OMS
  • Higiene y epidemiología. Infomed
  • OMS. Cólera
  • OPS. Cólera
  • Vigilancia en salud pública. Infomed

Otros temas

agua Angola Argentina bacterias brigada médica cubana brote brote de cólera burundi cólera campaña de vacunación campañas

Ver más...

RSS Pubmed: Propuesta del día

  • ANDRIJA ŠTAMPAR AS PRESIDENT OF THE INTERIM COMMISSION OF THE WORLD HEALTH ORGANIZATION 05/09/2023
noticias al dia

Alertas y respuesta global en la OMS

  • Acción para el control mundial
  • Factores de riesgo ambientales
  • Prevención y control
  • Publicaciones
  • Regulaciones internacionales
  • Vacunas
  • Vigilancia

Vigilancia

Vigilancia mundialSitios con información inmediata sobre brotes y epidemias

Espacios y servicios

Grupos de colaboración Twitter rss

Brigada Médica Cubana

  • Brote de cólera deja siete muertos en Somalia
  • Médicos cubanos atienden damnificados en Mozambique tras el paso de ciclón Idai
Ver más

Historial del sitio

Última actualización

5 de abril de 2023

Sitio publicado el 3  de julio de 2012

MSc. Dra. María Elena Reyes González: Editora principal | Especialista de I Grado en Pediatría. Diplomada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Nutrición. : Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas | Calle 27 no. 110 e/ M y N, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: 78324579, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Red skin by Denis de Bernardy