El médico epidemiólogo adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) no. 48 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Juan José Atilano García, sugirió tomar medidas para evitar el dengue, zika chikungunya. En un comunicado, el especialista afirmó que las condiciones climáticas de la zona metropolitana de Guadalajara se han vuelto propicias para el mosquito transmisor del dengue, de tal forma que se cohabita con el vector.
Infectarán los aedes aegypti con una bacteria que evita que el mosquito sea transmisor de esas enfermedades. En un intento por controlar la propagación de los virus dengue, zika y chikungunya, el estado mexicano de Baja California Sur utilizará la bacteria wolbachia, que se encuentra en el 60% de los zancudos y evita que el mosquito aedes aegypti sea portador de esas enfermedades. Ver más…
Datos del Ministerio de Salud de Costa Rica revelan que a la novena semana de 2018 se mantienen en cinco los casos confirmados de zika, igual cantidad que en las siete primeras semanas epidemiológicas de este año.