El mosquito ‘Aedes japonicus’ ha llegado por primera vez a España y al Sur de Europa, según revela el primer informe de Evaluación Rápida de Riesgo emitido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias en el mes de julio, fruto de la alerta recibida desde Asturias a través de la plataforma Mosquito Alert, según ha informado el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales. Ver más…
En los meses de verano son muy frecuentes las consultas a Urgencias por picaduras de distintos tipos. “Las de mosquitos son de las más comunes y este verano parece que lo serán aún más debido a que las intensas lluvias producidas durante la primavera han favorecido la aparición de insectos”, declara Gabriela Tinaglia Carbonetti, profesional del servicio de Urgencias de HLA Universitario Moncloa de Madrid.
Datos del Ministerio de Salud de Costa Rica revelan hoy un total de 218 casos notificados de zika en las 23 primeras semanas epidemiológicas de 2018, cifra muy inferior a los mil 26 reportados en igual período del año pasado.
El boletín de la Dirección de Control de Vectores y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud refiere que entre los notificados hay 18 confirmados, de ellos tres son embarazadas, y otras tres son sospechosas, así como hay un caso de microcefalia y otros dos de infección congénita asociada a este padecimiento. Ver más…
“Los mosquitos son los animales que más personas matan por las enfermedades que transmiten”, dijo el médico y maestro en Salud Pública Jorge F. Méndez Galván al comenzar su conferencia para el Seminario de Complejidad y Salud del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM.