Luis Carlos Mata
Cuántas veces hemos hablado del inconveniente de la utilización del móvil conduciendo. Debe ser que no nos importan ni las multas, ni la seguridad. Aunque seguramente a ti que estás leyendo esto sí. Móvil y circulación hacen una mezcla nada apetecible.
En el coche. Conduciendo es el elemento distractor por excelencia. Teclear y mirar la pantalla no es compatible con la conducción, no se puede mirar a dos sitios a la vez. Exteriormente, se nota cuando un conductor está más pendiente del móvil que de la conducción. Reduce considerablemente la velocidad, llegando a entorpecer. En otros casos, se coloca detrás de un camión, que no es que esté prohibido circular detrás de un camión, pero si por ir “whatsappeando”. Al ir pendiente de otra cosa, el tiempo de reacción aumenta escandalosamente, es más, a veces no sabe ni por qué tiene que frenar. Se circula haciendo eses, de un lado a otro del carril, con el consiguiente riesgo de invadir el contrario, o directamente salirse de la carretera. Por supuesto, se cometen más infracciones al no ver las señales.
Muy peligroso este comportamiento siempre, pero en especial cuando ocurre cerca de un paso de peatones. ¿Cuántos atropellos ha habido por culpa de no prestar atención a la circulación, y si al chat? Seguro que sabes de alguno. Muchos de estos además, son de mayor gravedad al no haber reacción, y por lo tanto nada de frenada, por lo que el impacto lo absorbe el peatón. Leer más…
Fecha: abr 15th, 2017.
El conductor epiléptico tiene un riesgo potencial de accidente, tanto por la posibilidad de pérdida de conciencia, como por los efectos de la medicación consumida. De hecho, se ha observado mayor incidencia de accidentes de tráfico entre conductores epilépticos que entre los controles.
Los factores asociados con mayor riesgo de accidente son: edad joven, varón, soltero, ausencia de tratamiento antiepiléptico, historia previa de convulsiones múltiples, abuso de drogas o alcohol, trastornos psiquiátricos, convulsiones focales complejas o generalizadas. La edad de comienzo de las convulsiones, la frecuencia de éstas, las anomalías en el EEG, y los trastornos médicos también se han demostrado como factores de riesgo. El control de las convulsiones, así como el antecedente de una única convulsión, supone un menor riesgo de accidente. Leer más…
Fecha: abr 15th, 2017.
Se recomienda a los familiares y a los médicos de las personas mayores que hablen con ellos, y que les den sus puntos de vista sobre los riesgos de conducir cuando disminuye la capacidad al volante.
Los ancianos tienen más probabilidades de fallecer por accidentes de circulación y si se incluyen los peatones, los accidentes de tráfico de los mayores constituyen la segunda causa más frecuente de ingreso en los servicios de urgencias.
El estudio de las denuncias de tráfico indica que los conductores ancianos no suelen respetar las señales, ni ceder el paso, y giran sin previo aviso. Sin embargo, no suelen tener exceso de velocidad, defectos del vehículo o graves violaciones del código de circulación.
Las imprudencias, si bien, se cometen inconscientemente, acarrean todo un peligro ya que los ancianos difícilmente logran asumir la situación, siendo muy normal que piensen que su “experiencia” logre suplir cualquier defecto de la edad.
Además, se debe tener en cuenta que la pérdida de capacidad y agilidad en los sentidos suele ser gradual, por lo que el afectado se va acostumbrando a sus nuevas limitaciones, y puede no ser consciente de las mismas. Leer más…
Fecha: abr 15th, 2017.
La mujer gestante tiene el mismo riesgo de sufrir lesiones por accidente que cualquier ocupante del vehículo. Sin embargo, las consecuencias se traducen en daños tanto para ella como para el feto. De ahí la importancia del conocimiento y empleo correcto por su parte de los dispositivos y otras medidas de seguridad con el fin de prevenir los riesgos derivados de esta accidentalidad.
Durante el embarazo, hay dos períodos de gran riesgo tanto para la mujer como para el feto: los tres primeros meses, cuando existe mayor riesgo de desprendimiento de placenta o rotura uterina, ya que apenas hay líquido amniótico; y el período más avanzado, en el que existe un riesgo elevado para la vida de ambos. Leer más…
Fecha: abr 15th, 2017.
Es imprescindible evaluar la salud del conductor mayor, para establecer con criterios clínicos y científicos la posibilidad real de conducir.
La mortalidad debida a atropello es mayor a partir de los 60 años, mientras que el número de conductores fallecidos en accidente de tráfico alcanza un máximo entre los 20 y 35 años, para descender considerablemente con el aumento de la edad.
Pero, las personas de edad avanzada tienen más probabilidades de fallecer en caso de accidente y si se incluyen los peatones, los accidentes de tráfico de las personas de edad avanzada constituyen la segunda causa más frecuente de ingreso en los servicios de urgencias.
La mejora de la calidad de vida de nuestros mayores, el papel que desempeñan los medios de transporte en la independencia individual y el mayor acceso a los mismos, supone también un mayor riesgo de conductores mayores de 64 años implicados en accidentes con víctimas en la carretera. Leer más…
Fecha: abr 15th, 2017.