(1) La seguridad del paciente es un problema grave de salud pública en todo el mundo.
En la Asamblea Mundial de la Salud de 2002, los Estados Miembros de la OMS adoptaron una resolución sobre la seguridad del paciente. Desde la puesta en marcha en 2004 del Programa de Seguridad del Paciente de la OMS, más de 140 países han tratado de solucionar los problemas que plantea una atención sin garantía de seguridad. Actualmente se reconoce cada vez más que la seguridad del paciente y la calidad de la atención que se le presta son dimensiones fundamentales de la cobertura sanitaria universal.
Fuente: OMS Junio 2014.
Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/patient_safety/es/
Fecha: nov 17th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) impulsa y promueve la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (SNS), desarrollada desde el año 2005 en colaboración con las Comunidades Autónomas, que integra las aportaciones de los profesionales sanitarios y de los pacientes a través de sus organizaciones.
Los objetivos de la estrategia inicialmente se orientaron a promover y mejorar la cultura de la seguridad en las organizaciones sanitarias; incorporar la gestión del riesgo sanitario; formar a los profesionales y a los pacientes en aspectos básicos de seguridad del paciente; implementar prácticas seguras e implicar a pacientes y ciudadanos.
Fuente:
Seguridad del paciente. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad.
Fecha: nov 17th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
La seguridad del paciente es la garantía de las personas de estar libres de sufrir cualquier tipo de daño cuando interactúan con algunos de los servicios de salud. Las causas de muchos eventos adversos son factores sistémicos, tales como las deficiencias en los sistemas de organización, la falta de comunicación y el entrenamiento inadecuado e interrelaciones de trabajo deficientes. Otras causas están referidas a la confusión de los papeles de cada trabajador por parte de las personas que controlan el servicio, así como el no tener suficiente cantidad de supervisores y la falta de autoridad en el servicio de enfermería. Todas estas causas provocan riesgos en la seguridad del paciente.
Fecha: nov 17th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
Fecha: oct 28th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria plantean un problema que cada año afecta a cientos de millones de pacientes en todo el mundo.
En muchos países no se comprenden cabalmente las recomendaciones sobre higiene de las manos.
Es preciso realizar un esfuerzo mundial coordinado, habida cuenta de que la higiene de las manos se considera el mejor medio para prevenir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria, incluidas las causadas por gérmenes farmacorresistentes.
Este relato fotográfico pone de relieve de qué manera el compromiso y el entusiasmo han modificado las prácticas de higiene de las manos, y de ese modo han dado lugar a una disminución de las tasas de infecciones relacionadas con la atención sanitaria en Costa Rica.
Fuente: OMS
http://www.who.int/features/2014/costa-rica-hand-hygiene/es/
Fecha: oct 24th, 2015. En: Lavado de manos. Comentar.
Es vital una correcta manipulación de los alimentos, principalmente en este periodo estival, donde aumenta el flujo de personas viajando, en actividades recreativas y la tendencia a consumir productos en la calle.
Cuba, ya es sabido, es un eterno verano. No obstante, que las temperaturas medias cercanas o por encima de lo normal en el occidente, centro y oriente del archipiélago cubano, marcarán la tónica del estado del tiempo desde junio hasta octubre, es una noticia que no puede, en materia de salud pasar inadvertida para la población.
Fuente: Lisandra Fariñas Acosta
Disponible en: GRANMA. LA HABANA, 1 DE JULIO DE 2015
Fecha: oct 24th, 2015. En: Notibreves. Comentar.
Los lectores opinan