El XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería es una reunión bienal de la enfermería profesional de los diferentes ámbitos de la práctica: cuidados clínicos, gestión, investigación, y formación de recursos humanos de la Región de las Américas que se ha extendido a diversas partes del mundo con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y los Centros Colaboradores de Enfermería y Partería de la OPS/ OMS.
Para leer más, visite el siguiente sitio
Fecha: feb 22nd, 2018. En: Propuesta del editor. Comentar.
Muchos son los logros alcanzados por la enfermería Cubana en este ya finalizado 2017. Muchos son los retos planteados por la dirección del país, para alcanzar la excelencia en nuestros servicios.
A todos los miembros de las redes de enfermería y seguridad de los pacientes, muchas felicidades en el 2018.
Fecha: dic 30th, 2017. En: Propuesta del editor. Comentar.
Hay numerosos problemas relacionados con la seguridad del paciente que merecen ser investigados. Hasta la fecha, no hay suficientes datos científicos para comprender por qué se producen, cómo y en qué medida perjudican a los pacientes, y cómo se podrían reducir estos problemas y minimizar el daño a los pacientes. La necesidad de determinar prioridades es evidente, en particular en los países en desarrollo o con economías en transición. Las necesidades de investigación son enormes pero los recursos, escasos.
Fuente:
Prioridades mundiales para la investigación sobre seguridad del paciente. Sitio web OMS.
Fecha: ene 23rd, 2016. En: Seguridad de los pacientes. 1 Comentario.
Los errores en la identificación del paciente representan uno de los problemas con mayor índice de factor de riesgo en provocar un evento adverso, al parecer distante parece mucho más que frecuente que lo que todos imaginamos, no pocos son los eventos adversos señalados incluso en instituciones del sector privado donde se plantea, mayor rigor y control para la prevención de errores que conducen a términos fatales, que quedará para las instituciones estatales y más allá para los países con menos recursos.
Elaborado por. MSc. Alberto Anias Martínez.
Fecha: ene 22nd, 2016. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
Los errores de medicación, representan un problema grave en los entornos sanitarios, estos provocan complicaciones serias, de finales diversos aún en pacientes ingresados en ambientes de mayor rigor ¨servicios de cuidados progresivos (entiéndase terapias intensivas, intermedias, recuperación, otras.) Siendo el personal de enfermería el profesional por excelencia, Leer más…
Fecha: ene 7th, 2016. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
¿Por qué debemos regular el uso de prendas y uniformes de los profesionales de la salud?
El uso correcto del uniforme sanitario trasmite, en esencia una imagen que proporciona seguridad a los pacientes (clientes), que en las instituciones sanitarias dentro de los diferentes niveles de atención de salud, por razones obvias incluye entre sus múltiples preocupaciones, la presencia de un ente muchas veces no identicado del todo, si se tiene en cuenta que una bata sanitaria (blanca) representa por demás una barrera restrictiva, en tanto es de mucho agrado, para aquellas personas en espera de un diagnóstico (proceso diagnóstico-tratamiento-rehabilitación) una imagen corporal pulcra en dimensiones no ofensivas, sugiere un marco de confianza inestimable. Por tanto es muy saludable disminuye fricciones innecesarias, y crea ambientes de seguridad en los pacientes.
Elaborado por: Lic. Alberto Anias Martínez
Artículo integro disponible en:
Fecha: dic 5th, 2015. En: Editorial. Comentar.
Los lectores opinan