(1) La seguridad del paciente es un problema grave de salud pública en todo el mundo.
En la Asamblea Mundial de la Salud de 2002, los Estados Miembros de la OMS adoptaron una resolución sobre la seguridad del paciente. Desde la puesta en marcha en 2004 del Programa de Seguridad del Paciente de la OMS, más de 140 países han tratado de solucionar los problemas que plantea una atención sin garantía de seguridad. Actualmente se reconoce cada vez más que la seguridad del paciente y la calidad de la atención que se le presta son dimensiones fundamentales de la cobertura sanitaria universal.
Fuente: OMS Junio 2014.
Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/patient_safety/es/
Fecha: nov 17th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) impulsa y promueve la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (SNS), desarrollada desde el año 2005 en colaboración con las Comunidades Autónomas, que integra las aportaciones de los profesionales sanitarios y de los pacientes a través de sus organizaciones.
Los objetivos de la estrategia inicialmente se orientaron a promover y mejorar la cultura de la seguridad en las organizaciones sanitarias; incorporar la gestión del riesgo sanitario; formar a los profesionales y a los pacientes en aspectos básicos de seguridad del paciente; implementar prácticas seguras e implicar a pacientes y ciudadanos.
Fuente:
Seguridad del paciente. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad.
Fecha: nov 17th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
La seguridad del paciente es la garantía de las personas de estar libres de sufrir cualquier tipo de daño cuando interactúan con algunos de los servicios de salud. Las causas de muchos eventos adversos son factores sistémicos, tales como las deficiencias en los sistemas de organización, la falta de comunicación y el entrenamiento inadecuado e interrelaciones de trabajo deficientes. Otras causas están referidas a la confusión de los papeles de cada trabajador por parte de las personas que controlan el servicio, así como el no tener suficiente cantidad de supervisores y la falta de autoridad en el servicio de enfermería. Todas estas causas provocan riesgos en la seguridad del paciente.
Fecha: nov 17th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
Fecha: oct 28th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
La seguridad alimentaria. Se define como el acceso de todas las personas en todo momento a los alimentos necesarios para llevar una vida sana y activa, un concepto tal vez simplificado al cual valdría la pena incorporar; la disponibilidad, sostenibilidad y accesibilidad de las personas, a los alimentos y el aprovechamiento biológico que hagan estos, en tal sentido la alimentación es más que un ritual, una cultura o un simple elemento complementario de nuestra maquinaria biológica. al profundizar en los componentes implicados en la alimentación a nivel institucional (Véase a nivel de instituciones sanitarias), encontramos que: La seguridad alimentaria tiene al menos 3 componentes esenciales: suficiencia, estabilidad y acceso, compendiando, asegurar que sean suministrados los alimentos que cumplan con la dieta prescrita por el médico.
Elaborado por: Alberto Anias Martínez.
Fecha: sep 29th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
Las caídas se definen como acontecimientos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga. Las lesiones relacionadas con las caídas pueden ser mortales, aunque la mayoría de ellas no lo son. Por ejemplo, en la población infantil de la República Popular de China, por cada muerte debida a caídas hay 4 casos de discapacidad permanente, 13 que necesitan más de 10 días de hospitalización, 24 que necesitan 1 a 9 días de hospitalización, y 690 que buscan atención médica o faltan al trabajo o a la escuela.
Fuente.Centro de prensa. OMS
Fecha: sep 26th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
Los lectores opinan