Competencias de Enfermería para la seguridad del paciente
En el período comprendido entre el 2002 al 2005 se realizó una investigación aprobada por el Programa Ramal en Investigaciones en Sistemas y Servicios de Salud la que consistió en la evaluación de las competencias específicas del personal de enfermería que labora en los servicios de neonatología, como resultado se obtuvieron también las competencias genéricas para los profesionales de enfermería que laboran en cualquiera de los tres niveles de atención.
Fuente: Dra. C. Omayda Urbina Laza
Revista Cubana de Enfermería vol.27 no.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2011
El objetivo fue determinar la vinculación de las competencias genéricas con las principales acciones que realiza el personal de enfermería para la seguridad del paciente.
La formación para el trabajo es una mezcla entre educación, experiencia laboral y formación específica adquirida a lo largo de la vida, de ahí que las competencias se definen y se construyen en la práctica social y son una tarea conjunta entre empresas, trabajadores y educadores.1 Seentiende por competencia a los conocimientos, capacidades y valores asociados con un determinado ámbito del quehacer humano.2
De manera general las competencias surgen a partir de las exigencias de las instituciones formadoras, los servicios y la sociedad y a la necesidad de poseer una fuerza laboral calificada; se desarrollan por tanto desde el mundo del trabajo, a partir de diferentes opciones relacionadas con la calificación, las que suprimen o palian los déficit de los sistemas formadores y adecuan la fuerza de trabajo a las necesidades y condiciones laborales reales.3
En este análisis se evidencia la necesidad de las competencias como un recurso del trabajador y de la organización, para el logro de los resultados propuestos de uno y del otro. De ahí la necesidad de la gestión del capital humano basada en las competencias laborales y la formación de competencias necesarias para cada organización, con el fin de responder a los requerimientos y necesidades.
Para la profesión de enfermería las competencias laborales resultan de vital importancia, dada su misión relacionada, entre otros aspectos, con el cuidado para mantener o recuperar la salud, prevenir enfermedades y rehabilitar a las personas con secuelas y dada las acciones que realiza este profesional en los servicios de salud, hace que tenga que desarrollar actitudes y valores consecuentemente con su misión. Es por ello que la enfermería es una profesión con profundas raíces humanistas, genuinamente preocupada por las personas que confían en su cuidado, en especial de quienes experimentan una situación de enfermedad y sufrimiento.
En este trabajo se consideró que la seguridad del paciente es la ausencia de accidentes o lesiones prevenibles producidos por la atención que se brinda, como resultado de servicios eficaces y satisfactorios que garantizan una atención de calidad. El objetivo del trabajo es determinar la vinculación de las competencias genéricas con las acciones que realiza el personal de enfermería para la seguridad del paciente.
Fuente: Dra. C. Omayda Urbina Laza
Revista Cubana de Enfermería vol.27 no.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2011
Fecha: may 15th, 2015. En: Seguridad de los pacientes.
Escriba un comentario: