Prioridades mundiales para la investigación sobre seguridad del paciente
Hay numerosos problemas relacionados con la seguridad del paciente que merecen ser investigados. Hasta la fecha, no hay suficientes datos científicos para comprender por qué se producen, cómo y en qué medida perjudican a los pacientes, y cómo se podrían reducir estos problemas y minimizar el daño a los pacientes. La necesidad de determinar prioridades es evidente, en particular en los países en desarrollo o con economías en transición. Las necesidades de investigación son enormes pero los recursos, escasos.
Fuente:
Prioridades mundiales para la investigación sobre seguridad del paciente. Sitio web OMS.
La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS ha creado un grupo de trabajo internacional con participación de las partes interesadas encabezado por el Dr. David Bates, para identificar las prioridades mundiales en relación con la investigación sobre seguridad del paciente. El grupo trabajó durante un año utilizando una encuesta de de Delfos modificada para crear consenso sobre la base de un examen sistemático de la bibliografía científica (incluido en un documento anexo). El grupo seleccionó una lista final de prioridades clasificadas según la gravedad y frecuencia del problema de seguridad del paciente, la magnitud del daño y su distribución, y la repercusión del problema en la eficiencia del sistema de salud en su conjunto.
Áreas prioritarias
Se estableció que en los países en desarrollo y con economías en transición la principal prioridad era la formulación y el ensayo de soluciones locales efectivas y asequibles, y en segundo lugar las estrategias costoeficaces de reducción del riesgo. En los países desarrollados, los problemas prioritarios eran la falta de comunicación y coordinación, y los fallos latentes del sistema.
Se identificaron y seleccionaron para clasificarlos según su prioridad 50 tópicos relacionados con problemas de seguridad del paciente. Se clasificaron por separado las prioridades de investigación de los países en desarrollo, en transición y desarrollados. Además, se elaboró un amplio informe sobre los conocimientos actuales y las lagunas en la investigación sobre seguridad del paciente.
Este conjunto de prioridades constituye un buen comienzo, pero es sólo un comienzo. El grupo prevé que los países podrán utilizar estas prioridades como punto de partida pero que la mayoría querrá realizar su propia determinación de prioridades. El grupo propuso un proceso para establecer prioridades nacionales. Es evidente que la inversión en seguridad del paciente debe aumentar de manera considerable, en particular en los países en desarrollo y con economías en transición.
Áreas combinadas prioritarias para la investigación
- Soluciones locales eficaces y asequibles
- Costo/eficacia de las soluciones
- Medicamentos falsificados o que no se ajustan a las normas de calidad
- Competencias, formación y conocimientos prácticos
- Atención materna y neonatal
- Infecciones relacionadas con la atención sanitaria
- Alcance y características de la atención insegura
- Traducción del conocimiento
- Prácticas de inyección seguras
- Productos sanguíneos inseguros
- Comunicación y coordinación
- Cultura de la seguridad
- Fallos latentes del sistema
- Indicadores de seguridad
- Factores humanos en los procedimientos
- Tecnología de la información sanitaria y sistemas
- Papel del paciente
- Factores humanos en el uso de dispositivos
- Eventos adversos relacionados con medicamentos
Fuente:
Prioridades mundiales para la investigación sobre seguridad del paciente. Sitio web OMS.
Fecha: ene 23rd, 2016. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
Escriba un comentario:
Comentarios:
idalmis Infante @ 5:37 pm
es una gran oportunidad para la enfermeria cubana contar con tantos profesionales talentosos que trabajan con esmero en dar solucion a problemas realcionados con la seguridad de los pacientes,pero para hacer mas eficiente nuestra labor,tenemos que superarnos cada dia mas y exigir competencias profesionales a nuestros colegas en cada puesto laboral , velar por la calidad tecnica y exigir a los demas la misma actuacion profesional ,gracias por darnos la oportunidad de compartir estos logros que son conducido por personas con las que siempre puede contar la saluid publica cubana.