Factores que pueden afectar la seguridad del paciente
La seguridad del paciente es la garantía de las personas de estar libres de sufrir cualquier tipo de daño cuando interactúan con algunos de los servicios de salud. Las causas de muchos eventos adversos son factores sistémicos, tales como las deficiencias en los sistemas de organización, la falta de comunicación y el entrenamiento inadecuado e interrelaciones de trabajo deficientes. Otras causas están referidas a la confusión de los papeles de cada trabajador por parte de las personas que controlan el servicio, así como el no tener suficiente cantidad de supervisores y la falta de autoridad en el servicio de enfermería. Todas estas causas provocan riesgos en la seguridad del paciente.
Fuente. AMC vol.15 no.6 Camagüey nov.-dic. 2011
Por otra parte, las condiciones, el ambiente de trabajo y el insuficiente control y apoyo social tienen con frecuencia efectos negativos sobre la calidad de atención de salud. La confusión de enfermeras y de los supervisores y el cansancio entre los médicos puede afectar la calidad de atención del paciente y la salud del propio médico.
En Cuba también se han realizado estudios de las consecuencias de la atención médica relacionadas con la seguridad del paciente, se detactan en ellas operaciones injustificadas, mortalidad quirúrgica y anestésica, letalidad por enfermedades como el infarto agudo del miocardio (IAM) y la infección intrahospitalaria.
En el Hospital Provincial Universitario Manuel Ascunce Domenech, en la primera etapa, se encuestaron 101 personas que laboran en el centro, 60 mujeres y 41 hombres, con un promedio de edad de 38 años, 14 años de experiencia en su profesión y diez años de trabajo en el hospital. De ellos 52 ejercen la medicina y 49 la enfermería.
La encuesta se valoró de adecuada. Las variables de respuesta estuvieron correlacionadas entre sí, el coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) fue de 0,76 y la prueba de Esfericidad de Bartlett fue significativa (p=0,000). La prueba de fiabilidad Alfa Cronbach aplicada a la encuesta general reveló un valor de 0,9. La técnica de componentes principales permitió valorar la importancia de cada pregunta en relación a las posibles afectaciones a la seguridad del paciente, las variables de respuesta se agruparon en seis (62,1 %).
La encuesta arrojó afectaciones en el ambiente laboral a nivel general de interconexión y comunicación, el nivel de gestión del conocimiento, la capacidad de enfrentar imprevistos, la capacidad técnica, el cansancio y la pérdida de concentración podrían afectar la seguridad del paciente.
En el Hospital Pediátrico Universitario Eduardo Agramonte Piña, en la primera etapa, se encuestaron a 90 personas que laboran en el centro, 66 mujeres y 24 hombres, con un promedio de edad de 38 años, 14 años de experiencia en su profesión y diez años de trabajo en el hospital. De ellos 48 ejercen la medicina y 42 la enfermería.
La encuesta realizada a técnicos relacionados a la atención de salud arrojó que la capacidad de enfrentar imprevistos, la capacidad técnica, el nivel de gestión del conocimiento, las afectaciones del ambiente laboral, la disponibilidad y uso de información en la red el nivel de interconexión y comunicación y el nivel de informaciones técnicas adecuadas son elementos importantes para garantizar la seguridad del paciente. La capacidad de adaptación a los cambios de estos técnicos es limitada porque aún hay señales de que persiste el pensamiento lineal.
Fecha: nov 17th, 2015. En: Seguridad de los pacientes.
Escriba un comentario: