La reducción del riesgo de daños innecesarios asociados con la asistencia de salud hasta un mínimo aceptable es una cuestión reconocida a nivel mundial como un componente importante para el logro de la seguridad del paciente y calidad de servicio
En los servicios de salud, la calidad se ha convertido en una ventaja competitiva para las organizaciones hospitalarias. La sociedad exige cada vez más la excelencia en los servicios que a ella son prestados, lo que hace que sea esencial la creación y adecuación en los procesos organizacionales y el desarrollo de una cultura organizacional y de seguridad en la asistencia a los pacientes.
La cultura organizacional es la personalidad de la organización y, como tal, se manifiesta en sus políticas, decisiones y cotidiano de su funcionamiento diario, en las formas con que las personas interaccionan entre sí, cómo hacen su trabajo y comunican entre sí. Con el análisis de la cultura organizacional de un determinado servicio, es posible identificar cómo es la institución, lo que pretende ser y lo que su gestión es capaz de realizar con sus fuerzas y debilidades para lograr la calidad y desarrollar una cultura centrada en la seguridad del paciente.
Fuente: Gabriela Camargo Tobias
Fecha: jun 11th, 2015. En: Seguridad de los pacientes. Comentar.
La información fue divulgada en los primeros meses del año en curso:
“Cuba pudiera ser el primer país del mundo validado por eliminar la sífilis y el VIH/Sida por la vía materno infantil, así lo evalúa una veintena de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que visita la isla”.
Esa industria natural de seres humanos que son las mujeres, cuando entran en su proceso de “producción” se debilitan, debido a que van cediendo parte de los componentes de su organismo a la formación de una nueva vida, eso lo sabemos todos. Estamos en Cuba, y la embarazada tiene un apoyo especial de atención médica, medicamentos específicos, dietas reforzadas, desde que se conoce su estado de gestación.
Disponible en: Cubadebate 30 junio 2015
Fecha: jun 30th, 2015. En: Notibreves. Comentar.
Los lectores opinan