Terapia con delfines entrenados mejora la vida de niños discapacitados en Cuba
Javier González, un niño de 10 años que apenas ve y oye a causa de una parálisis cerebral, acude cada semana a jugar con los delfines Xinana y Coral, ejes de una terapia que ha mejorado su calidad de vida.
El mágico canto de Xinana y Coral —dos hembras de más de dos metros— recibe a los niños en el estanque del Acuario Nacional de Cuba, abriendo una sesión en la que los menores tocan, besan, lanzan pelotas y dan de comer a los delfines, bajo la batuta de los entrenadores Yenia Expósito y Adrián Calderón.
El mágico canto de Xinana y Coral, dos hembras de más de dos metros— recibe a los niños en el estanque del Acuario Nacional de Cuba, abriendo una sesión en la que los menores tocan, besan, lanzan pelotas y dan de comer a los delfines, bajo la batuta de los entrenadores Yenia Expósito y Adrián Calderón.
Los mamíferos marinos responden moviendo sus hocicos en señal de aprobación y sus aletas pectorales como si aplaudieran, o haciendo piruetas en el agua, lo que provoca las carcajadas de los seis niños que reciben la terapia, incluido Javier.
“Javier tenía mucha dificultad para caminar cuando llegó aquí y ahora camina, hace ejercicio”, explica a la AFP Amelia Vera, del equipo de Educación Ambiental del Acuario, situado a orillas del mar en La Habana.
“Estas terapias lo han ayudado muchísimo a mejorar en la motricidad gruesa, en la motricidad fina, en el aprendizaje, el lenguaje y en sus relaciones humanas”, dice Vera.
Los niños tienen distintas discapacidades, como autismo o síndrome de Down, y acuden al Acuario cada jueves desde hace cuatro años para recibir una sesión gratuita de “delfinoterapia”, o terapia con delfines entrenados, que dura 40 minutos.
Esas rutinas son parte de las “Terapias educativas ambientales asociadas con mamíferos marinos”, iniciadas en 1997, explica la vicedirectora del Acuario, María de los Ángeles Serrano.
Vea más información en: Cubadebate 09/06/2015
Fecha: abr 24th, 2015. En: Noticias en Cuba.
Escriba un comentario: