La Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) y la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed) anuncian la publicación del número más reciente de la Revista Cubana de Enfermería que se corresponde con el Volumen 36, Número 1 (2020). Usted puede consultar la tabla de contenidos donde encontrará los artículos que sean de su interés.
El 31 de diciembre de 2019 las autoridades de la República Popular China comunicaron a la OMS varios casos de neumonía de etiología desconocida en Wuhan. Una semana más tarde confirmaron que se trataba de un nuevo virus denominado SARS-COV-2. Al igual que otros coronavirus, éste causa diversas manifestaciones clínicas englobadas bajo el término COVID-19, que incluyen cuadros respiratorios desde leves hasta graves con shock séptico y fallo multiorgánico. Leer más…
En: Convocatorias
La transmisión presintomática del SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), podría plantear desafíos para el control de la enfermedad. El primer caso de COVID-19 en Singapur se detectó el 23 de enero de 2020 y, para el 16 de marzo, se habían confirmado un total de 243 casos,
La Organización Mundial de Salud (OMS) declaró el 2020 como el Año Internacional de la Enfermería, que coincide con el 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada una precursora de la Enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de la profesión. Leer más…
El director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Dr. Francisco Durán García, destacó la importancia de la participación ciudadana en la prevención frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad infecciosa COVID-19. Leer más…
Las mujeres latinoamericanas tienen 25 por ciento más riesgo de sufrir una mutación que eleva el peligro de desarrollar cáncer de mama y de ovario, a diferencia de las féminas de raza blanca, señaló la especialista del Hospital General de Massachusetts de Estados Unidos, Marcela del Carmen. Leer más…