Conocimientos básicos para elaborar un artículo científico
¿Dónde publicar?
La elección de la revista adecuada para publicar un artículo depende de diversos aspectos. Sin perder la esencia del proceso de investigación, antes de considerar el impacto de la revista se debe evaluar su calidad científica e importancia clínica.
La esencia de la publicación científica no debe ser «hacer currículum», sino intentar avanzar en y perfeccionar la atención sanitaria. Y aunque es lícito optar por revistas de alto factor de impacto, no se debe caer en la «impactolatría» y sus variantes: «impactofilia», «impactofobia» e «impacto ¿qué?».
La evolución de la publicación científica desde el inicio del siglo XXI exige responder a la pregunta sobre dónde publicar, cuatro cuestiones esenciales:
- ¿publicación en revistas editadas en papel o revistas digitales?
- ¿publicación en español o en inglés?
- ¿publicación en revistas distribuidas por suscripción o revistas con acceso libre?
- ¿publicación con factor de impacto u otro indicador métrico?
Artículo completo en este enlace
¿Cómo se dice?… la Forma
El respeto escrupuloso de las instrucciones a los autores establecidas por cada revista, la correcta disposición de las secciones, una prosa limpia, bien organizada y coherente es el mejor atributo para realzar el fondo científico de un informe de investigación y, en última instancia, favorece la aceptación de las contribuciones, facilita la lectura y posibilita que el mensaje del estudio llegue al público.
Se tratan las claves de la «forma» para mejorar la calidad de las publicaciones científicas, a partir de cinco cualidades: fluidez, claridad, concisión, sencillez y atracción); cinco defectos: artificio, vacuidad, pretensión, monotonía y ambigüedad); y cinco errores frecuentes: abuso de siglas, extranjerismos, barbarismos, redundancia y problemas gramaticales de morfología y puntuación.
Advertencia: las recomendaciones ofrecidas en este artículo presentan carácter general. Los autores de artículos deben adecuar estrictamente sus contribuciones al estilo particular de la revista donde se pretende enviar el artículo.
Artículo completo en este enlace
Guías para la elaboración segun el tipo de artículo
En la necesaria labor de publicar menos y mejor, necesitamos una correcta formación y de ciertos recursos. Uno de estos recursos son las guías de buenas prácticas para la elaboración de artículos que se encuentran disponibles para editores, autores, revisores y lectores. A estas guías se les conoce con frecuencia «listas guía de comprobación». Estas, conforman un mar de siglas (AGREEE, CONSORT, COREQ, MOOSE, PRISMA, REMARK, SQUIRE, STARD, STROBE, TREND, etc.) y definen iniciativas para mejorar la preparación y publicación de estudios experimentales, observacionales, de precisión diagnóstica, pronóstico, evaluación económica, guías de práctica clínica, entre otros muchos.
Existe muchísima información publicada sobre esta clase de guías.Además, algunos recursos en Internet ofrecen información al respecto, útil para lectores, revisores y editores, entre ellos destaca EQUATOR Network, acrónimo de Enhancing the QUAlity and Transparence Of health Research.
Artículo completo en este enlace
Título, resumen e introducción
La escritura de cada apartado de un artículo merece especial atención, porque cada uno de ellos presenta amenazas y oportunidades para el éxito.
- El título es lo primero que se lee de un artículo; de ahí su importancia. Hay que buscar buenos títulos para nuestras contribuciones. En el título, como en el texto, se deben cuidar dos cuestiones básicas: La longitud de las frases y las palabras, que se conoce como «índice de niebla».
- El resumen es una parte fundamental del artículo, su tarjeta de presentación. Suele ser, junto con el título, el que despierta el interés para leer el texto completo. Su propósito es presentar el contenido del artículo en forma rápida y exacta, y con un estilo preciso y conciso.
- La introducción es la presentación del informe de investigación y es como su texto de promoción.
Deben dominarse entonces, la secuencia aconsejada, el uso de la bibliografía y la correcta exposición de los objetivos, pero también debe evitarse una serie de errores comunes que se cometen en este apartado.
Artículo completo en este enlace
Métodos y resultados
Métodos y Resultados son las secciones centrales y más importantes de un artículo, de ellas emana la esencia de la lectura crítica, donde se evalúa la validez, desde el punto de vista científico, la relevancia, desde el punto de vista, clínico y la aplicabilidad, a la práctica clínica. El apartado Métodos es el «manual de instrucciones» de la investigación, por ello, es fundamental que se exponga con precisión, conociendo que constituye el apartado del artículo que ocasiona mayor número de rechazos en su publicación. La redacción de los métodos, de ser posible, se debe estructurar en diversos acápites como: diseño del estudio, sujetos o pacientes, variables, población y muestra, intervenciones y medidas, análisis estadístico y normas éticas.
El apartado Resultados es el «corazón» del artículo, y debe latir al mismo ritmo que Métodos y ser coherente con este. Para exponer los resultados, se deben seleccionar, ordenar y presentar los datos en un texto con un estilo eficiente, claro y preciso, y el auxilio tablas, gráficos, figuras, fotografías y diagramas. En los resultados, existen dos aspectos clave: realizar correctamente el análisis de los datos y presentarlos bien.
Artículo completo en este enlace
Las estadísticas
La estadística es un apartado esencial, tanto para los autores como para los lectores de la literatura científica, que fundamenta el rigor científico del estudio y la validez de las conclusiones. Conocer el tema de un artículo científico ayuda a entender el trabajo, y conocer los principios de la estadística ayuda a entender la metodología.
Las principales premisas de la estadística que se deben considerar en la elaboración de un artículo científico son:
- describir los métodos científicos con suficiente detalle;
- cuantificar los resultados;
- conocer el significado del valor de p;
- no depender exclusivamente de la p;
- analizar los criterios de inclusión y exclusión;
- proporcionar los detalles del proceso de aleatorización;
- facilitar los detalles del proceso de enmascaramiento;
- informar sobre las complicaciones del tratamiento;
- especificar el número de observaciones e indicar las pérdidas;
- detallar el programa estadístico y las referencias sobre estadística;
- definir los términos y evitar el uso no técnico de términos propios de la estadística, y
- controlar los errores de la investigación clínica.
La estadística no debe convertirse en una religión que conduce a la salvación a través del ritual de la búsqueda de valores significativos de p, en la que los autores alcanzan el paraíso prometido de la publicación del artículo en una revista de alto impacto, sino que es una herramienta útil para el diseño y la realización de estudios médicos, siempre que se utilice adecuadamente.
Artículo completo en este enlace
Fuente: ALFIN