Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Sitio dedicado a la prevención del maltrato infantil en Cuba
Prevención del Maltrato Infantil
Inicio Acerca de Recursos Docencia Listas Blog Cátedra
 
Inicio > Cómo mantener una lactancia materna segura en las mujeres con coronavirus
21/12/2020

Cómo mantener una lactancia materna segura en las mujeres con coronavirus

0

lact_maternaLa leche materna protege a los bebés de muchas enfermedades, pero la pandemia de la COVID-19 ha hecho dudar de su seguridad a las madres expuestas o infectadas por el SARS-CoV-2. Un estudio publicado en la revista JAMA Pediatrics muestra las mejores prácticas para dar el pecho o extraer la leche. La lactancia materna mejora la supervivencia de neonatos y lactantes porque les protege contra muchas enfermedades. Sin embargo, desde la llegada del coronavirus muchas mujeres optaron por dejar de amamantar directamente a sus hijos y darles la leche extraída o la fórmula.

Sandra E. Sullivan y Lindsay A. Thompson, dos investigadoras de la Universidad de Florida (Estados Unidos), explican en un artículo publicado  en la revista JAMA Pediatrics, cómo por el momento no se sabe si las madres con COVID-19 pueden contagiar el virus a sus hijos a través de la leche materna. “Honestamente, lo desconocemos. Pero es improbable”, apunta Sullivan.

No hay evidencia clara de transmisión vertical (antes, durante o tras el parto por lactancia materna) del SARS-CoV-2; si bien a todos los hijos de madre con la COVID-19 deben realizarse test virológicos y seguimiento clínico.

“Parece que la transmisión de la madre al recién nacido es baja, y que los recién nacidos no parecen desarrollar una enfermedad grave cuando se infectan. También parece que la transmisión se limita con las precauciones adecuadas, como el uso de mascarillas y la higiene de las manos”, continúa.

Leer la noticia completa en: https://boletinaldia.sld.cu/aldia/2020/12/21/recomo-mantener-una-lactancia-materna-segura-en-las-mujes-con-coronavirus/

Publicado en dic 21st, 2020. #

Comentar

Click here to cancel reply.

Los campos con asteriscos (*) son obligatorios.

Propuestas

  • Actualidad
  • Artículos nacionales
  • Artículos internacionales
  • De la Cátedra
  • Editorial
  • Eventos
  • Para la familia
  • Superación profesional

Temáticas

  • Aspectos médico-legales
  • Bioética y maltrato infantil
  • Desde la OMS
  • Estadísticas
  • Medio ambiente y salud

Materias

  • Prevención del maltrato infantil
  • Violencia
  • Historia del maltrato infantil
  • Síndrome del maltrato infantil
  • Formas particulares del maltrato infantil
diciembre 2020
L M X J V S D
« nov   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Mapa del sitio / RSS / Contacto infomed logo

RSS PubMed: maltrato infantil

Sitios recomendados: Infoenlaces

  • Abuso sexual infantil
  • Accidentes
  • Acoso escolar
  • Adolescencia
  • Bioética
  • Derechos del niño

Fecha de actualización

Actualizado: 28/10/2021

Sitio inaugurado el 26 de octubre de 2006

Dra. Silvia María Pozo Abreu: Editora principal | Médico, especialista de primer y segundo grado en Medicina General Integral y Bioestadística, profesora asistente. MSc. Atención integral al niño y Bioética : Facultad de ciencias médicas 10 de Octubre |  Josefina No.112 e/ Revolución y Gelabert , 10 de Octubre, La Habana, 10700, Cuba  | Teléfs:  (537) 648-7154, Horario de atención: 8:30 am a 4:30 pm
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Blue skin by Denis de Bernardy