En los pacientes con hipertensión leve a moderada que no logran el control de la presión arterial con dosis bajas de amlodipina o telmisartán en monoterapia, la combinación de bajas dosis de ambos fármacos es más segura y eficaz que el incremento de la dosis de cada uno de ellos.
Artículo original: Comparative Study of High Dose Mono-Therapy of Amlodipine or Telmisartan, and Their Low Dose Combination in Mild to Moderate Hypertension
Artículo en español: La Combinación de Bajas Dosis de Amlodipina y Telmisartán Es Más Segura y Eficaz que la Monoterapia con Altas Dosis Para el Tratamiento de la Hipertensión Leve a Moderada
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: sep 3rd, 2015
Las principales divergencias se centran en la categoría de prehipertensión arterial, el uso del riesgo cardiovascular global en la decisión de iniciar el tratamiento antihipertensivo, la vigencia de los betabloqueantes como medicamentos de primera línea en el tratamiento de la HTA no complicada, y el aumento del objetivo terapéutico de mantener las cifras de tensión arterial entre ≤ 140/90 mmHg y ≤ 150/90 mmHg en pacientes mayores de 60 años de edad, sin antecedentes personales de diabetes ni de enfermedad renal crónica. Se analizan críticamente todos los factores a favor y en contra de aceptar cada uno de estos cuatro elementos controvertidos y se incluyen los comentarios que sobre ellos ha realizado la Sociedad. Ver más…
Sección: Actualizaciones, Tendencias. Publicado el: may 19th, 2015
Sobre la base de las directrices de 2014 para la terapia de la hipertensión en los Estados Unidos, muchos adultos elegibles permanecen sin tratamiento. Hemos proyectado el costo-efectividad de tratar la hipertensión en adultos de acuerdo con las directrices de 2014. La implementación de las directrices de 2014 para la hipertensión en EE.UU. para adultos entre 35 y 74 años, podría potencialmente prevenir alrededor de 56,000 eventos cardiovascularesy 13,000 muertes anualmente, mientras ahorra costes. Ver más…
Sección: Actualizaciones. Publicado el: mar 18th, 2015
El dolor probablemente sea la manifestación sintomática más común en la mayoría de las dolencias del ser humano, por lo que no es de extrañar que el uso de analgésicos esté tan ampliamente extendido en la población general. De hecho, es el grupo farmacológico más utilizado en el mundo. Así lo muestran los estudios farmacoepidemiológicos realizados no sólo en países en los que organismos estatales financian el gasto sanitario, sino en aquellos en que la sanidad es eminentemente privada, como Estados Unidos1, donde una prescripción farmacológica no subvencionada pudiera resultar en un menor consumo de fármacos.
Rev Esp Cardiol. 2010;63(03):265-7 – Vol. 63 Núm.03 DOI: 10.1016/S0300-8932(10)70084-1
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ago 14th, 2010
Comentarios recientes