Infomedtemas de salud
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Medicamentos y Terapéutica • Sitio cubano sobre medicamentos y terapéutica
Inicio Acerca de Recursos de información Listas de discusión Docencia
 
Inicio > Anticoagulantes

Anticoagulantes

14/02/2024

Factores asociados a la adherencia al tratamiento en pacientes con anticoagulación oral

0

sello-citma32El tratamiento con anticoagulantes ha demostrado su eficacia en la prevención de complicaciones cardioembólicas; sin embargo, la adherencia probablemente tiene el mayor impacto en la calidad de la anticoagulación.El objetivofue determinar los factores que influyen en la adherencia al tratamiento anticoagulante y en la estabilidad del índice de estandarización internacional (INR).Ver artículo Ver más…

Sección: Publicaciones cubanas. Publicado el: feb 14th, 2024 #

Relacionado con: Anticoagulantes.

21/07/2015

Nueva mirada al actual problema de la fibrilación auricular y la anticoagulación

0

Los pilares del tratamiento de la FA son: el control de la frecuencia cardiaca, la normalización del ritmo cardiaco, siempre que sea posible, y la prevención de las complicaciones tromboembólicas. El primer paso para lograr este último objetivo terapéutico es evaluar el riesgo del paciente de presentar estas complicaciones. Para ello, se han creado diferentes escalas pronósticas, dentro de las cuales el CHA2DS 2-VASc (del inglés: insuficiencia cardiaca, hipertensión, edad ≥ 75 [doble], diabetes mellitus, ACV [doble], enfermedad vascular, edad 65 – 74 años y categoría de sexo [femenino]),1 es de las más aplicadas al nivel internacional. Al aplicar esta escala, los pacientes evaluados como de riesgo bajo o medio pueden ser tratados con antiagregación plaquetaria, pero los pacientes de alto riesgo requieren de anticoagulación.

Artículo original- Rev Cubana Med. 2015;54(2)

Sección: Publicaciones cubanas. Publicado el: jul 21st, 2015 #

Relacionado con: Anticoagulantes, Arritmias, Fibrilación.

26/06/2015

Heparinas de bajo peso molecular en atención primaria: enfermedad tromboembólica venosa

0

Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) son mezclas de polisacáridos que se obtienen por despolimerización química o enzimática de la heparina estándar o no fraccionada (HNF).  Su efecto anticoagulante se fundamenta en la activación de la  antitrombina III, pero a diferencia de la HNF, las HBPM inhiben el  factor Xa en mayor proporción que el IIa (trombina).
Frente a la HNF, las HBPM presentan mayor biodisponibilidad (incluida la vía subcutánea) con escasa variabilidad individual y vida media más prolongada. Ver más…

Sección: Revisiones. Publicado el: jun 26th, 2015 #

Relacionado con: Anticoagulantes, Heparinas de bajo peso molecular.

25/03/2015

Heparinas de bajo peso molecular en atención primaria: enfermedad tromboembólica venosa

0

- Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) disponibles en España (bemiparina, dalteparina, enoxaparina, nadroparina y tinzaparina) podrían considerarse terapéuticamente similares,  pero no son intercambiables.
– Salvo que estén contraindicadas o exista riesgo elevado de hemorragia, las HBPM son anticoagulantes de primera elección en la profilaxis y el tratamiento inicial de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV).
– En la mayoría de pacientes se recomienda mantener la profilaxis con HBPM mientras persista el riesgo de ETV (5-10 días hasta recuperar la movilidad); y prolongarla en cirugía de riesgo elevado.

Ver más…

Sección: Actualizaciones. Publicado el: mar 25th, 2015 #

Relacionado con: Anticoagulantes, Heparina.

03/09/2009

Artículos y directrices clave en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa

0

El tromboembolismo venoso (VTE) es un diagnóstico médico significativo, que afecta a millones de pacientes cada año. El manejo adecuado de VTE puede ayudar a tratar el evento inicial así como reducir la frecuencia de complicaciones tales como el síndrome postrombótico, la hipertensión pulmonar y la muerte. Debido al incremento de los requisitos reglamentarios, los hospitales del país, están desarrollando la documentación necesaria para el uso apropiado y seguro de los anticoagulantes para el tratamiento de la VTE.

 

Artículos y directrices clave en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa. Pharmacotherapy. 2009;29(11):1385

Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: sep 3rd, 2009 #

Relacionado con: Anticoagulantes, Tromboembolismo.

Secciones

  • Actualizaciones
  • Adulto mayor
  • Adulto Mayor
  • Alertas
  • Boletines
  • De la prensa cubana
  • Destaques
  • Embarazo
  • Eventos
  • Generalidades
  • Guías de Práctica Clínica
  • Libros
  • Publicaciones cubanas
  • Publicaciones extranjeras
  • Revisiones
  • Tendencias

Esenciales

  • Glosario de categorías farmacológicas
  • Glosario de términos farmacológicos
  • signo admiración atención verde limónLos productos de Vademecum 
  • Programa Nacional de Medicamentos
  • Cuadro Básico de Productos Naturales 2023
  • Vademecum
    de la A a la Z

Sitios de interés

  • CIMLAC
  • Cochrane en español
  • Food and Drug Administration. Index
  • Lista Modelo de Medicamentos Esenciales
  • Unión Internacional de Farmacología Básica y Clínica
  • Ver más

Propuestas

logo-bvs

La Biblioteca Virtual de Salud (BVS) Cuba ofrece libros de autores cubanos y extranjeros por las especialidades de Farmacología y de Medicina Tradicional y Natural 

Recomendados

  • LILACS
  • CDR Drug Database
  • Agency for Healthcare Research and Quality

Ver más en Infoenlaces

A mano

RSS Ι Mapa del Sitio Ι Contacto
Búsqueda avanzada

Formulario nacional de medicamentos cuadro báscio de medicamentos
noticias al dia

RSS Actualidades de la FDA

Fármacovigilancia

  • ACP Journal Club
  • Medicines and Healthcare Products Regulatory Agency
  • MedWatch: The FDA Safety Information and Adverse Event Reporting Program.

Instituciones Nacionales Especializadas

  • CIDEM
  • CECMED
  • CENCEC
  • IFAL

Archivo del sitio

Fecha de actualización

27 de Junio de 2025

Sitio publicado el 3 de diciembre de 2014

Dra. Ibis Delgado Martínez: Editora principal | Especialista de II Grado en Medicina Interna . Máster en Salud Pública y Envejecimiento Profesora Auxiliar. : | Infomed-Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública |  | Calle 27 No. 110 e/ M y N. , Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: (537) 8396455, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Citrus skin by Denis de Bernardy