Temas: Farmacovigilancia , Uso adecuado de medicamentos, Economía y acceso, Agencias Reguladoras y Politicas, Ética, Derecho y Ensayos Clínicos. Ver actualización Febrero 2020. El Boletín Fármacos es una publicación electrónica de la Organización Salud y Fármacos que se publica cuatro veces al año: el último día de cada uno de los siguientes meses: febrero, mayo, agosto y noviembre.
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: mar 1st, 2020
Boletín que brinda información bibliográfica especializada a investigadores, especialistas y otros profesionales. Su contenido responde a los objetivos, propósitos y directrices del Ministerio de Salud Pública, para garantizar la salud cubana.Ver documento .Ver números anteriores .
Sección: Publicaciones cubanas. Publicado el: feb 20th, 2020
Martínez Benítez P, Heres Álvarez F, Galán Martínez L, López Ferrero L, Chipi Rodríguez Y, González Greck O.Rev Cuban Cardiol 2019.Las estrategias para la reducción de la inflamación y su eficacia en prevenir la aterosclerosis y sus complicaciones es un tema de actualidad en la investigación cardiovascular. Entre los fármacos dirigidos a modular el proceso inflamatorio aterotrombótico, la colchicina, utilizado desde la antigüedad para el tratamiento de la gota y más recientemente en el tratamiento.Ver artículo
Sección: Publicaciones cubanas. Publicado el: feb 9th, 2020
Irma L. Ortega López et al. Varios estudios han referido el elevado uso de medicación inapropiada en el anciano, así como los riesgos asociados; por tal razón ésta se ha convertido en un problema sanitario de primer orden. Objetivo: Caracterizar el uso de medicación potencialmente inapropiada en el anciano en base a la realidad observada en Santiago de Cuba.Ver artículo.
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ene 28th, 2020
María José Ventura Carmona, Alicia Ruiz, María del Mar López Rodríguez .Para el año 2020 las enfermedades crónicas serán la causa principal de las discapacidades, y para el año 2030 se duplicará la incidencia en personas mayores de 65 años. Un 20-50% de los pacientes no siguen el plan terapéutico de forma adecuada, siendo la dieta una de las principales faltas de adherencia.Ver artículo
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ene 18th, 2020
Comentarios recientes