Uno de los cambios asociados al proceso de envejecimiento más documentados y predecibles es la disminución de la función renal. El ajuste de la dosis en la ERC es fundamental para garantizar la eficacia y/o evitar la toxicidad de medicamentos de estrecho margen terapéutico y de los de eliminación renal. Objetivo: Ofrecer una visión resumida y actualizada Ver más…
Sección: Actualizaciones, Eventos, Publicaciones cubanas. Publicado el: nov 14th, 2022
La implementación de las Guías de Práctica Clínica, con intervenciones eficaces basadas en la evidencia, ha mejorado los resultados del manejo de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST en países de altos ingresos, sin embargo, no ocurre lo mismo en países con medianos y bajos ingresos, donde existen grandes brechas en su implementación, debido a múltiples factores. La presente Ver más…
Sección: Guías de Práctica Clínica, Publicaciones cubanas. Publicado el: nov 7th, 2022
La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en el mundo, ocasionando cerca de 15.2 millones de defunciones anuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)1. Esto es igual tanto en hombres como en mujeres, incluso en algunos países desarrollados mueren más mujeres que hombres por ECV. Sin embargo, existe un gran desconocimiento de esta Ver más…
Sección: Guías de Práctica Clínica, Publicaciones extranjeras. Publicado el: oct 31st, 2022
Los fármacos que utilizamos en los servicios de urgencias y emergencias son un pilar de nuestro trabajo. En su utilización siempre tenemos unas indicaciones, unos efectos secundarios, unas contraindicaciones y unas interacciones.Es un tema que puede ser muy amplio. Lo único que pretendemos es ayudar a utilizarlos con criterio. Es fundamental saber las dosis, con qué tipo de suero se pueden mezclar y en general los aspectos más importantes de cada fármaco. Ver más…
Sección: Actualizaciones, Publicaciones extranjeras. Publicado el: oct 20th, 2022
Evaluación cardiovascular perioperatoria de pacientes hipertensos tratados con enalapril o captopril
La hipertensión arterial es frecuente en los pacientes programados para cirugía. Gran número de ellos son tratados con captopril o enalapril y aún existe controversias en relación a la suspensión de la dosis correspondiente al día de la cirugía.El objetivo fue evaluar el comportamiento cardiovascular perioperatorio de pacientes hipertensos tratados con enalapril o captopril, operados en el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Manuel Ascunce Ver más…
Sección: Publicaciones cubanas. Publicado el: oct 11th, 2022
Comentarios recientes