El dolor neuropático se caracteriza por una etiología muy variada y la presencia de síntomas múltiples y complejos. El tratamiento farmacológico tiene una eficacia limitada. En nuestro medio, los fármacos de primera elección son los antidepresivos tricíclicos, quedando como alternativas la gabapentina y duloxetina. Se debe iniciar el tratamiento a dosis bajas e ir incrementándolas paulatinamente hasta alcanzar la dosis mínima eficaz. Se recomienda combinar el tratamiento farmacológico con medidas no farmacológicas como la reducción del estrés, la higiene del sueño y la fisioterapia.
Sección: Revisiones. Publicado el: feb 12th, 2011
La depresión es comúnmente una enfermedad recurrente: más de la mitad de las personas con un diagnóstico de depresión mayor pasarán a tener un nuevo episodio, y el riesgo de aumento de futuras recaída, con un 80% de los que tienen un segundo episodio de pasar a tener una tercera. La mayoría de las guías clínicas recomiendan que el tratamiento con antidepresivos debe continuar durante cuatro a seis meses después de la recuperación para reducir el riesgo de recidiva (reaparición de los síntomas originales) y recurrencia (nuevo episodio de la depresión). Sin embargo, los beneficios a largo plazo o el tratamiento de mantenimiento se consideran inciertos, en particular por los médicos.
Sección: Revisiones. Publicado el: sep 3rd, 2010
Los AINE son unos de los medicamentos más frecuentemente empleados en el mundo. Numerosos AINE empleados tienen el riesgo de desarrollar cnmplicaciones gastrointestinales. El propósito de esta revisión, fue identificar y estratificar factores de riesgo para las complicaciones gastrointestinales en el uso de AINE, documentado en las guías y acuerdos de consenso y para recoger las recomendaciones con respecto al uso de AINE.
Sección: Revisiones. Publicado el: ago 15th, 2010
La decisión de cuando comenzar un tratamiento medicamentoso de la elevación de la tensión arterial está detrerminada por el riesgo que tenga ese individuo de tener un evento adverso cardiovascular. La elección del fármaco depende de su seguridad, su efectividad y las indicaciones y contraindicaciones para los pacientes individualmente. La mayoría de los pacientes pueden necesitar 2 o más medicamentos para alcanzar su objetivo de presión arterial. Las principales clases de fármacos antihipertensivos son igualmente eficaces en la reducción de la presión arterial, pero los bloqueadores beta ya no se recomiendan como tratamiento de primera línea para la mayoría de los pacientes.
Mark Nelson. Aust Prescr 2010;33:108-12
Sección: Revisiones. Publicado el: ago 13th, 2010
En la actualidad, en la CAPV, los mayores de 65 años representan el 19% de la población, pero son los principales consumidores de fármacos, siendo responsables de aproximadamente un 80% del gasto farmacéutico, y es previsible que en un futuro estas cifras se incrementen notablemente. A pesar de esto, son escasos los ensayos clínicos realizados en población anciana, y cuando los hay, suelen estar enfocados a una sola patología, como HTA u osteoporosis, así que la mayoría de las guías sobre el tratamiento farmacológico en los ancianos se basan en consensos y en la extrapolación de datos derivados de población con mejor estado de salud.
Medicación en el anciano. Infac. 17 LIBURUKIA • 6 Zk • 2009. VOLUMEN 17 • Nº 6 • 2009
Sección: Revisiones. Publicado el: sep 12th, 2009