Los trastornos de ansiedad son un grupo potencialmente incapacitante de los trastornos que frecuentemente co-ocurren con trastornos por consumo de alcohol. La ansiedad comórbida con los trastornos por consumo de alcohol se asocian con peores resultados, y son difíciles de tratar con las intervenciones psicosociales estándar. Además, una mejor comprensión de las bases biológicas de sus condiciones ha contribuido a un creciente interés en el uso de medicamentos para el tratamiento de las personas con más de un diagnóstico.
Artículo original: Ansiedad y alcohol
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: feb 7th, 2015
Un estudio ha evaluado la retirada gradual de los corticosteroides inhalados (ICS) en personas con EPOC que reciben la triple terapia con tiotropio, salmeterol y propionato de fluticasona. Retirada ICS no fue inferior a las continuas ICS para el tiempo hasta la primera exacerbación moderada o grave en 12 meses. A pesar de algunas limitaciones, este estudio da tranquilidad a los médicos considerando retirar el tratamiento ICS en personas con EPOC. Ver más…
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ene 28th, 2015
Tradicionalmente, la quimioterapia se ha administrado por vía intravenosa en el ámbito hospitalario; sin embargo, en la última década, debido a la aparición de nuevos agentes terapéuticos de administración oral, se ha producido un aumento importante del uso de los mismos para el tratamiento tanto de procesos neoplásicos como de enfermedades autoinmunes
(artritis reumatoide, psoriasis…)
Fuente: INFAC- Citortáticos orales: ¿Qué debemos saber?_Vol_22_N_8_9_citostaticos
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ene 27th, 2015
En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se estudia un fármaco que podría utilizarse en el tratamiento de tumores cerebrales, una antihormona o esteroide de la progesterona denominada mifepristona (RU486), que bloquea efectos del crecimiento tumoral cerebral.
Este fármaco que se desarrolla en el Laboratorio de Comunicación Neuroendocrina del Departamento de Biología de la Facultad de Química no es un medicamento que alivie el cáncer cerebral.
Se trata de una opción complementaria que puede incrementar la eficiencia de la quimio y la radioterapia, destacó la institución, en un comunicado.
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ene 14th, 2015
Un medicamento que habitualmente se vende sin receta médica y que sirve para combatir el dolor y la fiebre podría también tener la llave para lograr una vida más larga y sana, a juzgar por los resultados de una nueva investigación. En una serie de experimentos realizados en el marco de un nuevo estudio, dosis regulares de ibuprofeno extendieron el tiempo de vida de múltiples especies.
Sección: Publicaciones extranjeras. Publicado el: ene 6th, 2015
Comentarios recientes